• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Eficacia de los tratamientos de le periostitis tibial en deportistas

    Autor/es: Franck, Romain; Hoareau, Etienne
    Director/es: Coll Merino, María Carmen
    Palabra/s clave: Periostitis tibial; Rehabilitación; Fisioterapia
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9340
    Resumen:
    Introducción: La Periostitis tibial (PT), también conocido como síndrome del estrés tibial medial, es una de las afecciones más comunes que afectan a los atletas corredores. La manifestación clínica se localiza en el tercio medio de la pierna, frente al borde interno de la misma, cerca de la unión entre el hueso y los músculos de la pantorrilla. Se produce una inflamación del periostio (fascia adherida al hueso) causada por una contracción excesiva de los músculos que allí se insertan. Se produce en diversos deportes que requieren fuertes impulsos y golpes repetidos. Entre ellos, la carrera, los deportes de equipo (rugby, fútbol, etc.) y los deportes de raqueta (squash, tenis, etc.). Esta patología suele dar lugar a recidivas, y su tratamiento puede ser complejo. Se describe esta afección como "dolor a lo largo del borde posteromedial de la tibia que se produce durante el ejercicio, excluyendo el dolor de origen isquémico o los signos de fractura por estrés. La palpación y examen físico el dolor se extiende en una longitud de al menos 5 cm. Objetivo: El objetivo de esta revisión bibliográfica sobre la eficacia de diferentes tratamientos de la periostitis tibial. Material y Métodos: Con el fin de realizar esta revisión bibliográfica, se realizaron búsquedas en bases de datos electrónicas reconocidas de renombre, desde el punto de vista científico, como PubMed o Medline Complete y Web of Science. Se han seleccionado 6 artículos que tienen menos de 10 años. Resultado y discusión: Todos los 6 artículos seleccionados superaron la escala de PEDro Los resultados muestran buenos resultados en el tratamiento de la periostitis con terapia con ondas de choques, NMT, técnica graston, terapia cupping. Por el contrario, los resultados encontrados respecto a dispositivo de ortesis no han sido muy eficaces. Conclusión: En general, estos estudios ofrecen una variedad de opciones de tratamiento para PT, desde enfoques de entrenamiento específicos hasta técnicas de terapia física, cada uno con sus propias ventajas y consideraciones. Es importante considerar las necesidades individuales del paciente y su contexto para determinar el tratamiento más adecuado.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Romain Franck_Etienne ...
    Tamaño: 4.478Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados