Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChimeno Hernández, Ana
dc.contributor.authorAttali Celles, Théo Gabriel
dc.contributor.authorChiani, Raphael
dc.date.accessioned2024-11-06T09:24:20Z
dc.date.available2024-11-06T09:24:20Z
dc.date.issued2024-06
dc.identifier.citationAttali Celles, T. G. ; Chiani, R. (2024). Efectividad de los tratamientos de fisioterapia en la artropatía hemofílica de los pacientes con hemofilia: revisión sistemática[Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de trabajos de fin de estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/9332
dc.description.abstractLos pacientes con hemofilia (PCH) sufren de sangrados, provocando una afectación en los músculos y todo en las articulaciones. Los sangrados repetitivos en las articulaciones pueden llegar a provocar una artropatía hemofílica. En esta población, el tratamiento farmacológico y la fisioterapia son muy importantes para conseguir mantener su funcionalidad y calidad de vida. El objetivo es comparar los diferentes tratamientos de fisioterapia disponibles en la actualidad y determinar, cuáles son los tratamientos más eficaces para la rehabilitación de la artropatía hemofílica en los PCH. Se realizó una búsqueda sistemática de ensayos clínicos en las siguientes bases de datos electrónicas: PubMed, Scopus, Cochrane y Wiley Online Library. Dos revisores independientes extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo. La calidad de los articulos se analizó mediante la escala PEDro.Se incluyeron nueve artículos con un total de 209 pacientes con hemofilia. La mayoría de los pacientes (66,98%) tenían hemofilia grave. Las intervenciones estudiadas iban desde una única sesión a varias por semana durante un periodo de un día a cuatro meses. Las intervenciones incluían programas de ejercicios específicos, combinados con otras técnicas como terapia manual, flywheel, foam roller y terapia cognitivo-conductual. Las evaluaciones abarcan diversas variables: el dolor, el rango articular, la funcionalidad, la salud articular, la calidad de vida, la fuerza, la propiocepción y el equilibrio, la marcha, la kinesiofobia y la tolerancia al ejercicio. Los resultados indican mejoras significativas en varias áreas, lo que sugiere la eficacia de las intervenciones estudiadas para el tratamiento de la hemofilia. Como conclusión los resultados de esta revisión sistemática sugieren que los entrenamientos de ejercicios de fuerza (en casa o presencial) tienen mayor efectividad para la fuerza, la reducción del dolor, la salud articular, la calidad de vida y el ROM.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEfectividad de los tratamientos de fisioterapia en la artropatía hemofílica de los pacientes con hemofilia: revisión sistemáticaes
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeGrado en Fisioterapiaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordHemofiliaes
dc.subject.keywordEjercicios terapéuticoses
dc.subject.keywordFisioterapiaes
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem