• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Abordaje de la sexualidad en cáncer de mama

    Autor/es: Navarro Real, LauraAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Herrera Cañizares, FranklinAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Cáncer de mama; Tratamientos; Sexualidad
    Titulación: Máster Universitario en Enfermería Oncológica
    Fecha de defensa: 2024-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9282
    Resumen:
    El cáncer de mama es la neoplasia más prevalente en el sexo femenino en todo el mundo. Por ello, son muchos los tratamientos a los cuales son sometidas, siendo algunos la quimioterapia, radioterapia, cirugía y terapias hormonales. No obstante, todos estos, producen diversos efectos secundarios que afectan a la salud sexual, generando disconfort y pérdida del autoconcepto. Objetivo: Analizar la influencia del tratamiento del cáncer de mama sobre la sexualidad femenina para el desarrollo de estrategias terapéuticas que la mejoren. Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática en las bases de datos PUBMED, EMBASE y CUIDEN durante abril y mayo de 2024. Se incluyeron artículos publicados a partir del 2019, en inglés o castellano, realizados en países del continente europeo y/o americano en los que participaran mujeres tratadas contra el cáncer de mama. Resultados: Se incluyeron 16 artículos en la revisión. La atrofia vaginal, la disminución de la lívido y la lubricación y el escozor fueron algunos de los efectos secundarios más reportados. Asimismo, se observó la escasez de información otorgada por los profesionales sanitarios sobre los principales efectos en la salud sexual y se relató la importancia de las sesiones de educación para la salud. No obstante, no se encontraron fármacos aprobados con efectos beneficiosos, salvo la aplicación de oxígeno y ácido hialurónico vaginalmente. Conclusiones: La salud sexual de las mujeres con cáncer de mama sustenta sus bases en el conocimiento de los efectos secundarios, así como el asesoramiento de los profesionales para mejorar la sexualidad
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Laura Navarro Real.pdf
    Tamaño: 480.6Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados