• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Intervención Psicológica para Reducir la Adicción a los Opiáceos (Fentanilo)

    Autor/es: Álvarez González, Andrea; Trujillo Sánchez, Jorge Andrés
    Director/es: Mora Fernández, María Isabel
    Palabra/s clave: Adicción; Fentanilo; Intervención; Opiáceos; Psicología
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2024-02
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9209
    Resumen:
    Antecedentes: Para la sociedad el consumo de opioides se ha convertido en un problema de salud pública, sus efectos son perjudiciales para las personas que lo consumen, trayendo como consecuencias serias afecciones en la calidad de vida. Existen factores que contribuyen al consumo de opioides como el estrés, la ansiedad, la falta de amor propio, baja autoestima, el dolor crónico. Es relevante tomar medidas para la prevención del uso de opioides ya que, estos han provocado desintegración personal, familiar y de la sociedad. Es por ello, que el objetivo general es elaborar un programa de intervención psicológica para la reducción de la adicción a los opiáceos en pacientes provenientes de unidades de atención a las drogodependencias. Intervención: Es un programa destinado a drogodependientes entre 23 y 50 años, de ambos sexos, que asisten a unidades de atención, seleccionados bajo criterios de inclusión. Este consta de 18 sesiones, con pre y postratamiento, que contiene tres bloques relacionados con las habilidades interpersonales, regulación emocional y reestructuración cognitiva con sus respectivos instrumentos. Se realizarán dos sesiones de seguimiento, a los 3 meses se refuerzan las herramientas y a los 6 meses de aplicada la intervención se vuelve a medir para valorar el progreso y evolución de la misma. Conclusiones: Se espera que la intervención aporte herramientas para reducir la adicción a opiáceos y actúe disminuyendo o eliminando los deseos de consumo en los adultos. Visión que va a generar una disposición de factores capaces de repercutir para dar auge a creencias actitudinales capaces de brindar cambios diferenciales.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: trujillosanchezjorgeandres_TFM ...
    Tamaño: 3.859Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados