• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Propuesta de Intervención Psicológica de Prevención de Suicidio en Adultos en Edad de Jubilación

    Autor/es: Piñero Acosta, AndreaAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: González Báez, Anastasio
    Palabra/s clave: Adultos mayores; Desesperanza; Jubilación; Suicidio
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2024-02
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9203
    Resumen:
    Antecedentes: El suicidio es materia de reciente interés en las entidades sanitarias, debido a sus altas tasas e incremento de incidencias en los últimos años. Concretamente, las tasas de suicidio en adultos mayores han incrementado un 8,8% en los últimos 5 años. Se ha demostrado que la desesperanza es uno de los factores de riesgo más vinculados con la conducta suicida, y que el 83,3% de las personas en edad de jubilación presentan un alto nivel de desesperanza. Intervención: Para ser participante de este proyecto se deberá tener más de 65 años y encontrarse en estado de jubilación. Además, se deberá cumplir los siguientes criterios de inclusión: a. elevado nivel de desesperanza y b. signos que indiquen ideación suicida. Esta intervención es de carácter preventivo y se basa en las Terapias de Tercera Generación, más concretamente, en la Terapia de Aceptación Y Compromiso, creado y promulgado por Steven Hayes y colaboradores. Se hará dos evaluaciones de medida pre-post de los criterios a y b para la selección de participantes, mediante la Escala de Desesperanza de Beck y la Escala Columbia para evaluar la seriedad de ideación suicida (C-SSRS). Esta intervención no se basa en la psicopatología de la persona, sino en su historia, valores y esperanzas, con el fin último de que los participantes creen una vida valiosa, que valga la pena vivir. Conclusiones: Se espera conseguir la reducción de los niveles de desesperanza de los adultos mayores, reduciéndose en consecuencia la ideación y conducta suicida de los participantes.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: pineroacostaandrea_TFM Andrea ...
    Tamaño: 804.0Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados