• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Diferencias en Casos de Suicidio durante la Crisis Económica de 2008 y la Pandemia por COVID-19: análisis estadístico a partir de Base de Datos del INE

    Autor/es: González Melián, Marta
    Director/es: González Báez, Anastasio
    Palabra/s clave: Suicidio; Crisis económica; Pandemia; Situación social; Edad; Género
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2024-02
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9188
    Resumen:
    Las tasas de suicido en España han aumentado en los últimos años, siendo en la actualidad la primera causa de muerte no natural en nuestro país. La sociedad ha vivido dos momentos que han tenido serias consecuencias sobre la salud psicológica de las personas, por un lado, la crisis económica de 2008 y, por otro lado, la pandemia por coronavirus en 2020. Se cree que ambas han influido en el aumento de las tasas de suicidio de la población. Por eso, el objetivo de este estudio es comprobar si existen diferencias significativas en las tasas de suicidio en los periodos mencionados y/o diferencias en los grupos poblacionales afectados en relación con la edad y el género. Mediante un diseño factorial 3x2x5 a partir de datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística de España, se ha intentado identificar y cuantificar el efecto de estas dos situaciones (crisis y pandemia) sobre el índice de muertes por suicidio, teniendo en cuenta los factores edad y género. Los resultados obtenidos muestran que, durante la crisis económica, el aumento en las tasas de suicidio no fue significativo. Sin embargo, si hubo un aumento significativo de estas tasas en plena pandemia, más incluso que en los dos años posteriores a esta. Así mismo, el análisis de los datos concluyó que, en ambas situaciones sociales, los grupos poblacionales más perjudicados fueron los hombres y el grupo de personas de edades comprendidas entre los 45 y los 65 años.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: gonzalezmelianmarta_TFM Marta ...
    Tamaño: 464.5Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados