• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Escuela de Arquitectura
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Escuela de Arquitectura
    • Máster
    • Ver ítem

    La problemática en torno al deber de formación en las Empresas de Trabajo Temporal

    Autor/es: Batista Reyes, Héctor
    Director/es: Hernando Castro, SusanaAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Deber de formación; Empresas de trabajo temporal
    Titulación: Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
    Fecha de defensa: 2023-12
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9168
    Resumen:
    El presente trabajo se centra en el papel fundamental de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) en el mercado laboral y cómo garantizar el cumplimiento de las obligaciones en materia preventiva más concretamente en lo que se refiere al deber de formación e información del trabajador/a. La regulación establecida legalmente, define a la ETT como aquella empresa cuya actividad principal es ceder trabajadores temporalmente a empresas usuarias. Esta cesión de trabajadores se formaliza con la empresa usuaria mediante la firma del Contrato de Puesta a Disposición (CPD). Este tipo relación laboral temporal plantea desafíos de gran calado en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales debido a la falta de estabilidad y la necesidad de flexibilidad en el mercado laboral actual. Al tratar de aclarar cómo debe funcionar en la práctica, nos encontramos con que el cumplimiento del deber de formación en materia de Prevención de Riesgos Laborales supone una gran dificultad. En este sentido, juegan un papel fundamental la urgencia innata del servicio prestado por las ETT que supone una barrera difícil de salvar. Si esto, le añadimos la inmediatez de la eficiencia necesaria de las personas trabajadoras con la obligación de garantizar que hayan recibido la formación preventiva suficiente, vemos lo complicado de la ecuación. Con el fin de entender mejor el funcionamiento de esta obligación y los mínimos legales que se deben garantizar, se realizará, por un lado, una revisión bibliográfica de la legislación vigente y por otro, análisis de las posturas adoptadas por distintos sectores de la doctrina al respecto del deber de formación en el ámbito de las ETT.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_HectorBatistaReyes_Memoria ...
    Tamaño: 294.1Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados