• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Escuela de Arquitectura
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Escuela de Arquitectura
    • Máster
    • Ver ítem

    Evaluación de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales en los Operarios de la Empresa Mudanzas Minolli S.L.

    Autor/es: Franco Figueredo, Virgilio EstebanAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Acosta Torres, José Carlos
    Palabra/s clave: Riesgos ergonómicos; Riesgos psicosociales; Operarios; Empresa de mudanzas
    Titulación: Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9138
    Resumen:
    El propósito del Trabajo de Fin de Máster, es estudiar uno de los mayores desafíos de la Prevención de Riesgos Laborales; la evaluación de los Riesgos Ergonómicos y Riesgos Psicosociales que impactan en la salud de los trabajadores del sector de Transporte de Mercancías, concretamente en el personal de operaciones de la empresa seleccionada. Para conseguir evaluar los Riesgos Ergonómicos, se hará uso del software informático desarrollado por el Instituto de Biomecánica de Valencia, ERGO/IBV, utilizando el módulo de Manipulación Manual de Cargas Simples, en las tareas de Levantamiento, Empuje y Arrastre. Para medir los Riesgos Psicosociales se aplicará a los trabajadores, el Cuestionario CoPsoQ Istas 21 (PsqCat), en la versión corta para organizaciones de menos de 25 trabajadores. Después del proceso de observación, toma de datos y análisis, se ha identificado en el estudio Ergonómico, que el personal concretamente para la tarea de Empuje está expuesto a riesgo muy elevado y para su completa reducción se ha sugerido el rediseño de la tarea y su seguimiento para futuras evaluaciones. En el ámbito Psicosocial, se ha identificado que el Ritmo de Trabajo es la dimensión de estudio, la cual repercute de manera exponencial en la salud de los trabajadores, siendo necesario establecer medidas preventivas que aporten una reducción o corrijan esta situación desfavorable para la salud.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_VIRGILIOFRANCOFIGUEREDO_ME ...
    Tamaño: 1.780Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados