• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Escuela de Arquitectura
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Escuela de Arquitectura
    • Máster
    • Ver ítem

    Seguridad en Procesos de Gammagrafía Industrial

    Autor/es: Rodríguez, Javier Antonio
    Director/es: Souza Sánchez, Pablo Miguel de
    Palabra/s clave: Gammagrafía industrial; Seguridad; Procesos
    Titulación: Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
    Fecha de defensa: 2024-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9137
    Resumen:
    La gammagrafía industrial, una técnica vital en la inspección no destructiva de materiales, se ha convertido en un pilar fundamental en una amplia gama de sectores industriales, incluyendo la industria petroquímica, nuclear, aeroespacial, y de fabricación de productos metálicos, entre otros. Esta técnica, que implica el uso de fuentes radiactivas para obtener imágenes detalladas de la estructura interna de materiales y componentes, ofrece una capacidad única para detectar defectos y anomalías que pueden pasar desapercibidos con métodos de inspección convencionales. Sin embargo, el uso de fuentes radiactivas en la gammagrafía industrial también conlleva riesgos significativos para la seguridad y la salud de los trabajadores, así como para el medio ambiente. Este estudio se enfoca en analizar la posible relación entre los marcos normativos que regulan la actividad y su incidencia sobre la siniestralidad laboral. Específicamente, se busca determinar si la implementación de regulaciones estrictas y efectivas en la gammagrafía industrial está correlacionada con una menor tasa de accidentes fatales por cada 100,000 trabajadores. Para ello, se ha llevado a cabo un análisis comparativo utilizando datos de diferentes países con y sin regulaciones específicas en esta área. Los datos recopilados provienen de fuentes confiables como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial de la Salud (OMS), y agencias nacionales de seguridad laboral y nuclear. Los resultados obtenidos permitirán evaluar la efectividad de las regulaciones y proporcionar recomendaciones para mejorar la seguridad laboral en el uso de la gammagrafía industrial. El objetivo final de este estudio es contribuir al desarrollo de prácticas más seguras y responsables en el campo de la gammagrafía industrial, promoviendo la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores y la preservación del medio ambiente.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM JavierAntonio_Rodriguez.pdf
    Tamaño: 568.5Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados