Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSan José Tárrega, Jorge
dc.contributor.authorRomero Fogué, Ana
dc.date.accessioned2024-09-26T08:50:12Z
dc.date.available2024-09-26T08:50:12Z
dc.date.issued2024-06
dc.identifier.citationRomero Fogué, A. (2024). Estudio piloto sobre la eficacia de la implementación de talleres olfativos en personas adultas con síndrome de down [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/9106
dc.description.abstractIntroducción. El síndrome de Down es la causa genética principal de discapacidad intelectual, lo cual afecta de forma directa a la función neurológica y, por ende, cognitiva, teniendo una repercusión muy marcada en diversos aspectos cognitivos. Las personas que tienen esta aneuploidía experimentan un deterioro cognitivo precoz, que puede verse ralentizado con talleres olfativos, los cuales generan una mejora en la transmisión interhemisférica neuronal y contribuye a la mejora de determinados aspectos relacionados con la memoria. Objetivo. Demostrar mediante apartados de la escala CAMCOG-DS y el reconocimiento de olores la mejora de la memoria debido a la implementación de talleres olfativos y al reconocimiento de los aromas. Metodología. Estudio experimental, longitudinal y prospectivo para evaluar la eficacia de la implementación de talleres olfativos en personas con síndrome de Down con una edad igual o superior a los 30 años realizado en la Fundación Asindown de Valencia mediante la medición de parámetros cognitivos con el uso de la subescala CAMCOG-DS y registros de evaluaciones sobre los aromas implementados de forma pre y postexperimental. Resultados y discusión. Una vez se han obtenido y analizado los resultados pertinentes, se ha observado que en la mayoría no se ha contado con diferencias estadísticamente significativas en los parámetros escogidos. A pesar de esto, sí que hay datos que, tras el análisis estadístico, son compatibles con la bibliografía consultada y las hipótesis planteadas. Conclusiones. Los resultados obtenidos no presentan una significatividad estadística en todos los aspectos, mas, ofrecen un contexto en el que poder ahondar a pesar de las limitaciones encontradas.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEstudio piloto sobre la eficacia de la implementación de talleres olfativos en personas adultas con síndrome de downes
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordSíndrome de Downes
dc.subject.keywordTaller Olfativoes
dc.subject.keywordAprendizajees
dc.subject.keywordDiscapacidad Intelectuales
dc.subject.keywordCAMCOG-DSes
dc.description.methodologyPresenciales


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem