• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Revisión bibliográfica de complicaciones obstétricas y perinatales en embarazos a edades extremas

    Autor/es: García Rodríguez, Eva
    Director/es: Pastor Pagés, Irene
    Palabra/s clave: Embarazo; Adolescentes; Edades Extremas; Complicaciones Obstétricas; Complicaciones Prenatales
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9100
    Resumen:
    Introducción: Actualmente los embarazos a edades extremas, consideradas tales como menores de 18 años y mayores de 35 años, han aumentado su incidencia. Esto trae consigo una serie de complicaciones tanto obstétricas como perinatales, siendo la hipertensión arterial, la diabetes gestacional, la prematuridad y la mayor cantidad de cesáreas, unas de las más frecuentes. La población diana han sido madres adolescentes y mayores de 35 años, se han excluido las mujeres obesas y con patologías previas, así como las consumidoras de tóxicos, las gestaciones múltiples y los embarazos por técnicas de reproducción asistida. Metodología: Se trata de una revisión bibliográfica sobre las complicaciones obstétricas y perinatales asociadas a la edad materna. Se han incluido un total de 15 artículos extraídos de las fuentes Cinahl, Pubmed y Medline. Objetivos: Determinar las complicaciones más frecuentes en embarazos en edades superiores a 35 años y en menores de 18 años. Resultados: Las complicaciones más frecuentes en embarazos a edades extremas, mujeres mayores de 35 años y menores de 18 años, serían la hipertensión arterial, la diabetes gestacional, la rotura prematura de membranas, la prematuridad del recién nacido y la mayor incidencia de cesárea. Conclusiones: En los embarazos a edades extremas se encuentran mayores riesgos tanto prenatales como obstétricos. Las causas de embarazos en mayores de 35 años se relacionan con los estilos de vida actuales y las de los embarazos adolescentes con la falta de educación sexual.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Eva Garcia Rodriguez.pdf
    Tamaño: 878.5Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados