• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Efectos de las bebidas energéticas sobre el sistema cardiovascular de los adolescentes. Revisión sistemática

    Autor/es: Piqueras Jiménez, Rocío
    Director/es: Esteve Claramunt, Francisca
    Palabra/s clave: Adolescente; Bebidas Energéticas; Riesgo Cardiovascular
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9093
    Resumen:
    Introducción: las bebidas energéticas contienen grandes cantidades de cafeína y otras sustancias que tienen efectos nocivos para la salud y que, además, en los últimos años el consumo de estas bebidas ha aumentado entre los adolescentes. Objetivos: analizar el riesgo cardiovascular derivado del consumo de bebidas energéticas en los adolescentes, determinar si el riesgo es mayor en la población adolescente que en la adulta e informar sobre la necesidad de realizar educación para la salud en los adolescentes. Materiales y métodos: los documentos científicos usados para el trabajo se han encontrado al realizar una revisión sistemática en las bases de datos “Medline", “Medes”, “Biblioteca Virtual en Salud”, “Web of Science” y “Google Scholar”, se seleccionaron los artículos publicados entre los años 2014 y 2024 y que cumplieran con los criterios de inclusión. Resultados y discusión: la bibliografía analizada confirmó que el consumo de bebidas energéticas aumenta el riesgo de sufrir alteraciones cardiovasculares en la población adolescente, del mismo modo, demostró que el riesgo es mayor en la población adolescente que en la adulta. Es por esto que los autores remarcaron la importancia de realizar educación para la salud. Conclusiones: el consumo de bebidas energéticas aumenta el riesgo cardiovascular en los adolescentes, siendo este efecto mayor en la población adolescente que en la adulta. Es necesaria la creación de programas de educación para la salud con el fin de disminuir el consumo de bebidas energéticas.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Rocio Piqueras Jimenez.pdf
    Tamaño: 1.166Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados