Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPastor Pagés, Irene
dc.contributor.authorPérez Briz, Lidia
dc.date.accessioned2024-09-26T08:50:02Z
dc.date.available2024-09-26T08:50:02Z
dc.date.issued2024-06
dc.identifier.citationPérez Briz, L. (2024). Revisión bibliográfica comparativa de la seguridad materna y neonatal en partos domiciliarios y hospitalarios [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/9090
dc.description.abstractIntroducción: Antiguamente, los partos seguían desarrollándose en el ámbito domiciliario atendidos por una partera y acompañados de sus seres queridos en un ambiente íntimo y tranquilo. Con los avances de la medicina y la aparición de nuevas tecnologías, fueron institucionalizándose y pasando a desarrollarse en los hospitales con el fin de reducir la morbimortalidad. Pero, en la actualidad, debido al gran número de intervenciones está volviéndose a plantear la opción del parto en casa, dónde van a sentirse respetadas y participativas. Objetivo: Determinar el entorno idóneo para dar a luz atendido por personal sanitario, considerando los riesgos y beneficios, así como los requisitos necesarios para llevar a cabo un parto en el domicilio. Método: Revisión bibliográfica en la cual se han incluido 19 artículos obtenidos en bases de datos (Pubmed, Dialnet, Scielo, Google Académico), y páginas web teniendo en cuenta criterios de inclusión y exclusión. Resultados y discusión: Se observan algunas discrepancias en cuanto al lugar más adecuado para el parto en embarazos de bajo riesgo, pero el parto en casa ofrece numerosas ventajas en comparación con el parto hospitalario, como puede ser: una reducción de intervenciones médicas como cesáreas, administración de oxitocina y epidural, así como la promoción de una experiencia más humanizada que genera satisfacción para la mujer y su familia, proporcionando un ambiente tranquilo y seguro. Conclusiones: El parto en el ámbito domiciliario para embarazos de bajo riesgo obstétrico ofrece numerosas ventajas comparado con el hospitalario. A pesar de ello, en España, la opción del parto en casa aún no se encuentra dentro de la cartera de servicios públicos de salud, lo que puede influir en la toma de decisiones por parte de las usuarias debido a la falta de información por parte de los profesionales sanitarios. Sin embargo, es un tema que se debe seguir investigando y estudiando.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleRevisión bibliográfica comparativa de la seguridad materna y neonatal en partos domiciliarios y hospitalarioses
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordParto Domiciliarioes
dc.subject.keywordParto Naturales
dc.subject.keywordParto Hospitalarioes
dc.subject.keywordRiesgoes
dc.subject.keywordSeguridades
dc.description.methodologyPresenciales


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem