• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes

    Autor/es: López Jiménez, Tania
    Director/es: Sancanuto Chardí, Cintia
    Palabra/s clave: Salud Mental; Adolescentes; Redes Sociales; Impacto; Bienestar
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9085
    Resumen:
    Introducción: La adolescencia es la etapa de la vida que comprende desde los 10 hasta los 19 años. En esta etapa se presentan numerosos cambios a nivel de desarrollo, tanto a escala personal, como académico y social. Actualmente, el uso de las redes sociales es común en la etapa adolescente y es una de las vías preferentes de comunicación para este grupo, lo cual conlleva a diversos factores de riesgo si no se hace un uso adecuado de ellas. Objetivo: Describir el impacto producido por el abuso de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes. Metodología: Se realiza una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Dialnet, Science Direct y Cinahl. Posteriormente, se revisan los artículos encontrados y se seleccionan aquellos que cumplen con los criterios de inclusión. Los artículos han sido evaluados por su metodología mediante la escala “AMSTAR” en revisiones sistemáticas y bibliográficas y la escala “STROBE” en los estudios transversales. Finalmente, se comprueba el nivel de evidencia con la escala “GRADE”. Resultados: Según los artículos estudiados, se demuestra por un lado que las redes sociales tienen un impacto negativo en la salud mental y social de los adolescentes, enumerando como algunas de sus principales consecuencias el bajo rendimiento o abandono escolar, el aislamiento social y fatiga o malestar Conclusión: Las redes sociales en la adolescencia tienen tanto un impacto negative como positivo en la salud mental dependiendo del uso.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Tania Lopez Jimenez.pdf
    Tamaño: 489.6Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados