Mostrar el registro sencillo del ítem
Revisión bibliográfica: La depresión postparto y el TDHA en la descendencia
dc.contributor.advisor | Marín Vivanco, Paloma | |
dc.contributor.author | Aparicio Climent, Carla | |
dc.date.accessioned | 2024-09-26T08:49:57Z | |
dc.date.available | 2024-09-26T08:49:57Z | |
dc.date.issued | 2024-06 | |
dc.identifier.citation | Aparicio Climent, C. (2024). Revisión bibliográfica: La depresión postparto y el TDHA en la descendencia [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/9081 | |
dc.description.abstract | Introducción: La depresión posparto (PPD) es una complicación perinatal que afecta a algunas mujeres durante el puerperio. Sus principales características predictoras son el estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, disminución del interés o placer en las actividades y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio lo que provoca resultados muy negativos tanto en la madre, como en la descendencia. Objetivo: Investigar la relación entre la depresión posparto y la aparición de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en la descendencia, evaluando el papel de la farmacoterapia utilizada tras el parto en la modificación de este riesgo, con el propósito de identificar intervenciones eficaces y desarrollar estrategias preventivas y terapéuticas adecuadas. Material y métodos: Se trata de una investigación de carácter descriptivo y consiste en una revisión bibliográfica. Se ha realizado una estrategia de búsqueda utilizando palabras clave y seleccionando los artículos según criterios de inclusión y exclusión. Tras la aplicación de criterios de inclusión/exclusión y revisión exhaustiva bibliografía se seleccionaron artículos de carácter científico a partir de las bases de datos PubMed, y Science Direct. Resultados: En el presente estudio se revisa la relación que existe entre la depresión posparto de la madre como factor de riesgo para el desarrollo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad de los hijos y cómo tratar de solucionar este problema que afecta tanto a la madre como a la descendencia. Conclusiones: La depresión postparto tiene impactos significativos tanto en la madre como en sus hijos, y aunque es común, todavía no recibe la atención adecuada. Existe evidencia de que la depresión postparto es un factor de riesgo modificable, por tanto, un diagnóstico y tratamiento adecuados de este trastorno no solo mejorarían la salud mental de la madre, sino también la de sus hijos. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Revisión bibliográfica: La depresión postparto y el TDHA en la descendencia | es |
dc.type | TFG | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Depresión Postparto | es |
dc.subject.keyword | Farmacoterapia | es |
dc.subject.keyword | Brexanolona | es |
dc.subject.keyword | Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) | es |
dc.subject.keyword | Inhibidores De Recaptación De La Serotonina (ISRS) | es |
dc.description.methodology | Presencial | es |