Perspectivas y prácticas en cuidados centrados en el neurodesarrollo del recién nacido prematuro hospitalizado: una revisión bibliográfica
Autor/es: Etxebarria Pérez, Maider
Director/es: Romero Gómez, Mª Inmaculada
Titulación: Grado en Enfermería
Fecha de defensa: 2024-06
Tipo de contenido:
TFG
Resumen:
Introducción: La prematuridad afecta aproximadamente al 7-8% de todos los nacimientos a nivel mundial, siendo un importante problema de salud pública. Un considerable número de bebés nacidos
prematuramente (RNPT) sufren de afecciones que los ponen en alto riesgo de discapacidad funcional y trastornos del desarrollo neurológico. La estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
(UCIN) puede tener efectos negativos tanto en el bebé como en su familia, por lo que se implementan los Cuidados Centrados en el Neurodesarrollo (CCN). Por lo tanto, se destaca la importancia de la gestión de enfermería al diseñar actividades destinadas a prevenir complicaciones, reducir el estrés y fomentar la participación de la familia.
Objetivo: Exponer los beneficios de los cuidados centrados en el neurodesarrollo para los recién nacidos prematuros hospitalizados y sus familias, basados en evidencia científica.
Material y método: Realizamos una revisión exhaustiva de la literatura utilizando bases de datos como PubMed, Google Académico y Scielo. Se aplicaron criterios de inclusión para seleccionar estudios publicados en los últimos diez años en español e inglés que investigan la efectividad de intervenciones para promover el desarrollo neurológico en recién nacidos prematuros en unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN).
Conclusión: Se han identificado diversas intervenciones que promueven el desarrollo neurológico en recién nacidos prematuros. Estas incluyen la participación activa de los padres en el cuidado, la implementación del método canguro, el uso de analgesia no farmacológica y la gestión de estímulos externos como la luz y el ruido, así como el mantenimiento de una postura adecuada y la
minimización de la manipulación del neonato prematuro. Es importante destacar que estas intervenciones no solo abordan las necesidades médicas inmediatas del bebé prematuro, sino que
también tienen un impacto significativo en su desarrollo a largo plazo y en la calidad de vida de la familia. Sin embargo, es crucial seguir investigando y aplicando estas intervenciones de manera efectiva en entornos clínicos para mejorar continuamente los resultados de salud de esta población vulnerable y garantizar un cuidado óptimo y centrado en el paciente.
Ficheros en el ítem
Nombre: TFG_Maider Extebarria Perez.pdf
Tamaño: 3.588Mb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFG