• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    El checklist antes, durante y después de la operación quirúrgica

    Autor/es: López Pinazo, Cristina
    Director/es: Tamayo Orjuela, Luisa FernandaAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Listado de Verificación Quirúrgica; Ámbito Quirúrgico; Eventos Adversos; Seguridad del Paciente; Cirugía Segura
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9056
    Resumen:
    INTRODUCCIÓN: En este trabajo se valora la implementación de la Lista de Verificación Quirúrgica (LVQ) de la OMS como una herramienta para mejorar la seguridad antes, durante y después de las intervenciones quirúrgicas. Se detallan las tres fases de la LVQ y se resaltan las premisas esenciales para su efectividad, así como la importancia de la cultura de seguridad del paciente y el trabajo en equipo en la prevención de eventos adversos. OBJETIVO: Confirmar las ventajas del uso del Listado de Verificación Quirúrgica, el grado de cumplimiento efectivo por parte del personal y las medidas de seguridad que se deben adoptar ante la entrada de un paciente en el área quirúrgica. METODOLOGÍA: Para la realización de este trabajo se ha llevado a cabo una búsqueda en diferentes bases de datos científicas, utilizando los siguientes descriptores: Listado de verificación quirúrgica, Ámbito quirúrgico, Eventos Adversos, Seguridad del Paciente, Cirugía segura. RESULTADOS: Se destaca la eficacia comprobada de las LVQ para reducir la incidencia de errores y complicaciones durante las cirugías. Se subraya la importancia del liderazgo, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo en la implementación exitosa de estas listas. Además, algunos estudios muestran que la capacitación y la educación pueden mejorar la adhesión al LVQ y la cultura de seguridad en el equipo quirúrgico. CONCLUSIONES: Se subraya la necesidad de medidas preventivas para que las listas de verificación sean más efectivas. Aunque existen barreras en la implementación, se concluye que las listas de verificación son fundamentales para mejorar la seguridad del paciente y deben ser parte integral de la formación del personal sanitario.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Cristina Lopez Pinazo.pdf
    Tamaño: 848.2Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados