• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Eficacia de los cardiocompresores mecánicos frente a las compresiones torácicas manuales en situaciones de donanción de órganos en asistolia no controlada: una revisión bibliográfica

    Autor/es: Redondo Rebull, VicentAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Reina de la Torre, Samuel
    Palabra/s clave: Donación de Órganos; Trasplante de Órganos; Compresión Torácica; RCP Mecánica; Asistolia no Controlada
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9052
    Resumen:
    Introducción: En los últimos años, la demanda de órganos para trasplante ha aumentado, lo que provoca que cada vez las listas de espera sean más largas, incluso en nuestro país siendo uno en los que más trasplantes se realiza. Es por ello que se han buscado alternativas para aumentar el ―pool‖ de donantes, entre ellas, la implementación de protocolos de donación en asistolia no controlada (DANC). En los cuales es bastante relevante para su éxito la calidad de las compresiones torácicas, tras el intento de reanimación del paciente en asistolia, y éste pasa a considerarse posible donante de órganos. Objetivo: Determinar el tipo de metodología utilizada en el transporte de donantes en asistolia no controlada para favorecer el mantenimiento y la viabilidad de los órganos, a través de la comparación de los sistemas de compresión torácica automatizados y las compresiones manuales. Métodos: Búsqueda y revisión bibliográfica en cuatro bases de datos, MEDLINE, CINHAL, PUBMED Y DIALNET, mediante descriptores y marcadores booleanos. Los criterios de inclusión han sido Idioma español, inglés o portugués, año de publicación entre 2009 y 2024 y artículos con el texto completo disponible. Resultados: Se encontraron un total de 59 estudios potenciales de inclusión en la revisión, que tras su lectura detallada fueron incluidos finalmente 15 de ellos. Conclusión: Se ha demostrado que los sistemas de compresión torácica son una opción viable para el mantenimiento de este tipo de donantes, ya que en multitud de ocasiones, y más en situación de donación de órganos en las que se debe mantener las compresiones torácicas durante largos periodos de tiempo, y teniendo en cuenta las condiciones de los vehículos donde se transporta a los donantes, los sistemas mecánicos garantizan una mejor perfusión de los tejidos, el mantenimiento de una presión arterial más elevada y una mejor técnica de compresiones sin interrupciones.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Vicent Redondo Rebull.pdf
    Tamaño: 710.4Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados