• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    AGPI en enfermos mayores con EPOC: una revisión bibliográfica de sus beneficios y evidencias clínicas

    Autor/es: Gros Arciga, Ana GabrielaAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Romero Gómez, Mª Inmaculada
    Palabra/s clave: Nutrición; Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica; Ácidos Grasos Poliinsaturados; Ácido Alfa-Linolénico; Índice de Masa Corporal
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9051
    Resumen:
    Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad que afecta a los pulmones caracterizada por limitar el flujo aéreo. El principal factor de riesgo es el consumo de tabaco. Esta patología supone una amenaza para la salud dado que es la tercera causa más común a nivel internacional. El EPOC se puede presentar en bronquitis crónica y bronquiolitis. Aunque mayoritariamente afecta al pulmón, también llega a tener repercusiones en el resto del organismo. Los síntomas más comunes en pacientes que sufren de EPOC son disnea, tos persistente, presencia de esputo y sibilancias. Dado a todas estas complicaciones en personas mayores debe tomar una gran importancia la dieta. Dado que los pacientes con EPOC presentan altos riesgos de desnutrición y complicaciones respiratorias se recomienda tener una dieta equilibrada que contenga altos niveles de ácidos grasos poliinsaturados para así reducir los síntomas de la enfermedad y tener una mejor calidad de vida. Objetivo: Existe controversia sobre si el estado nutricional de un paciente con EPOC repercute sobre la evolución de dicha enfermedad. El objetivo de este trabajo será analizar diversos artículos y determinar cómo la suplementación de los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) afecta positivamente en la evolución de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes mayores de edad. Material y métodos: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica utilizando diversos artículos científicos enfocados en los beneficios de la suplementación de ácidos grasos poliinsaturados en pacientes mayores con EPOC, utilizando las principales bases de datos biomédicas, así como PubMed, Cochrane y CINAHL. Se han utilizado descriptores DeCs al igual que la selección de marcadores booleanos para una buena traducción de inglés a español para ampliar la búsqueda. Resultados: Se seleccionaron el total de 11 artículos tras haber realizado el método PRISMA para su análisis y se ha utilizado la plataforma digital FLC 3.0 para la evaluación de la calidad metodológica en la que los artículos seleccionados presentan una calidad media/alta. Conclusiones: La suplementación de ácidos grasos poliinsaturados demuestran una gran importancia en personas mayores que padecen de enfermedad pulmonar obstructiva crónica por sus grandes beneficios reducen la inflamación, evitan la desnutrición, aumentan el IMC y disminuyen los síntomas clínicos de la enfermedad proporcionando una mejor calidad de vida. Aunque hay diversos estudios que confirman los beneficios de la suplementación de AGPI en pacientes con EPOC sigue habiendo controversia sobre su efecto, dado a que varios estudios han demostrado que la dieta puede diferir según el género, raza y nivel académico. Se requiere tener más evidencia que demuestre con claridad los resultados beneficiosos sobre la suplementación de los AGPI en pacientes con EPOC.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Ana Gabriela Gros.pdf
    Tamaño: 1.996Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados