Mostrar el registro sencillo del ítem
Síndrome de ASIA y sus complicaciones tras implantarse prótesis mamarias
dc.contributor.advisor | Tamayo Orjuela, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | González Juan, Turia | |
dc.date.accessioned | 2024-09-26T08:49:30Z | |
dc.date.available | 2024-09-26T08:49:30Z | |
dc.date.issued | 2024-06 | |
dc.identifier.citation | González Juan, T. (2024). Síndrome de ASIA y sus complicaciones tras implantarse prótesis mamarias [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/9038 | |
dc.description.abstract | Introducción: Las prótesis mamarias fueron desarrolladas por primera vez por Cronin y Gerow en 1962. En 2011 fue descrito por primera vez el síndrome ASIA, desde entonces se inició la expansión y reconocimiento de este síndrome por diferentes investigadores. Los síntomas comunmente incluían fatiga, fiebre, mialgias y artralgias. Objetivo: Relacionar la implantación de un objeto extraño con el desarrollo de enfermedades autoinmunes, teniendo en cuenta la variabilidad de predisposición de la población a sufrir estas alteraciones y la posibilidad de que algunas personas no manifiesten sintomatología. Material y métodos: Se ha llevado a cabo una revisión sistemática de la literatura científica. Siguiendo las directrices de la declaración PRISMA. La búsqueda sistemática se realizó a través de las bases de datos PubMed, Medline y Google Scholar, limitando los resultados a publicaciones realizadas desde 2019 hasta la actualidad, tanto en inglés como español. Resultados: Según Watad las mujeres con implantes mamarios son asociadas a una mayor probabilidad de diagnóstico de trastornos autoinmunes. Las enfermedades autoinmunitarias más frecuentes relacionadas son la artritis reumatoide, la esclerodermia, el lupus eritematoso. Los autores Boer y col. argumentaron que la respuesta inflamatoria podría reducirse después de la extracción de los implantes y que esto puede eliminar un estímulo nociceptivo. Conclusiones: A pesar de los diversos estudios, los resultados sobre la relación entre el síndrome ASIA, la portación de implantes mamarios y las enfermedades autoinmunes, siguen sin ser concluyentes. Se necesitan registros de implantes mamarios y cooperación internacional para arrojar luz sobre esta enfermedad. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Síndrome de ASIA y sus complicaciones tras implantarse prótesis mamarias | es |
dc.type | TFG | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Silicone | es |
dc.subject.keyword | Autoimmune Disease | es |
dc.subject.keyword | Breast Implant Illness | es |
dc.subject.keyword | Mamas | es |
dc.subject.keyword | Prótesis | es |
dc.description.methodology | Presencial | es |