• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Adaptación marginal e interna de endocoronas realizadas mediante flujo digital: un trabajo piloto in-vitro

    Autor/es: Scrinzi, Emanuele
    Director/es: Collado Castellanos, Nicolás
    Palabra/s clave: Endocoronas; Flujo Digital; CAD-CAM; Endodoncia; Escáner Intraoral
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8793
    Resumen:
    Introducción: La endodoncia ha avanzado significativamente con limas rotatorias de Ni-Ti, microscopios y medicamentos intraconducto, mejorando la eliminación del biofilm bacteriano. El éxito depende de la experiencia del operador y el estado del diente. Las endocoronas, introducidas en 1995, son una alternativa resistente fabricada con tecnología CAD-CAM. El flujo digital en odontología, con escáneres intraorales, software de diseño y fresadoras de 4 y 5 ejes, mejora la precisión y comodidad del tratamiento. Material y método : Este estudio in vitro, descriptivo y analítico, evaluó la adaptación de restauraciones endocoronas en 10 molares extraídos utilizando tecnología CAD-CAM. Los dientes, preparados por estudiantes de quinto año de odontología, fueron escaneados con Primescan y diseñados utilizando el software CEREC. Las restauraciones fueron fresadas con Primemill, pulidas y glaseadas. La adaptación se evaluó mediante una técnica de réplica de silicona y un microscopio digital Leica. Se recolectaron datos sobre adaptaciones marginales, internas y horizontales, midiendo discrepancias en puntos específicos y analizando los resultados con Microsoft Excel y ANOVA para determinar la significancia estadística. Resultados : Las mediciones de ajuste de las restauraciones mostraron una media de 134.43 μm para el ajuste vertical marginal, con el valor más alto de 653.4 μm y el más bajo de 7.3 μm. El ajuste vertical interno presentó una media de 176.59 μm, con un desajuste máximo de 474.9 μm y un mínimo de 59.3 μm. La inspección visual del ajuste horizontal indicó un predominio del "desajuste horizontal" en las muestras analizadas. Conclusión : La adaptación de endocoronas con flujo Chairside fue variable. La media de adaptación marginal fue de 134.43 μm y de 176.59 μm para la adaptación interna sugiriendo que, las variaciones pueden afectar la calidad final. La evaluación visual destacó "desajustes horizontales", señalando la necesidad de mejoras para prevenir microfiltraciones y fallos a largo plazo.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_EmanueleScrinzi.pdf
    Tamaño: 6.807Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados