• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Eficacia de la antibioterapia profiláctica y postquirúrgica en tratamientos de exodoncia de terceros molares incluidos (Revisión sistemática)

    Autor/es: Mas Puig, Adriana GemmaAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: García Bermejo, Pedro
    Palabra/s clave: Profilaxis; Antibiótico; Terceros Molares; Cirugía; Infección
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2024-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8783
    Resumen:
    Introducción: La profilaxis antibiótica en la extracción de terceros molares incluidos es un tema ampliamente discutido en la práctica odontológica. Se ha debatido extensamente sobre la eficacia y la necesidad de administrar antibióticos antes, durante o después de este procedimiento para prevenir posibles complicaciones, como la infección del sitio quirúrgico o la alveolitis seca. Material y métodos Se realizó una revisión sistemática de la bibliografía, analizando las bases de datos: PubMed, Web of Science y Scopus, mediante la metodología PRISMA. El criterio aplicado para valorar la calidad metodológica fue la escala CASPE y Cochrane. Desde 2010, hasta 2022, con filtros en inglés, francés y español. Resultados Hay una gama diversa de resultados, pero un estudió demostró que el uso de antibióticos disminuye el riesgo de infección en un 70%, aunque otro estudio demostró que la administración intravenosa aumenta el efecto del fármaco. Se concluyó que la combinación de Amxicilina/ácido clavulánico reducen significativamente el riesgo de alveolitis tras una exodoncia; y esa puede reducir un 42% más si se combina con el uso de clorhexidina tópica. En un ensayo clínico aleatorizado se compara el uso de antibiótico preoeratorio y postoperatorio con placebo dando como resultados que: los pacientes con placebo tuvieron una prevalencia de infección postoperatoria del 16%; pacientes con dosis de amoxicilina/ácido clavulanico 2g/125mg preoperatorio del 5,3% y postoperatoria del 2,7%. Conclusiones El uso de antibióticos es común para tratar o prevenir infecciones en pacientes de alto riesgo, pero su uso sistemático en pacientes sin factores de riesgo es cuestionable. Se ha demostrado que una dosis de 2 g de antibióticos, penicilinas, antes de la cirugía es efectiva para prevenir complicaciones en pacientes de alto riesgo. Aunque algunos estudios respaldan el uso profiláctico de antibióticos, no hay consenso sobre su uso para prevenir infecciones locales. La decisión de recetar antibióticos debe basarse en una evaluación cuidadosa del riesgo y el beneficio para el paciente, según la evidencia disponible.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_AdrianaGemmaMasPuig.pdf
    Tamaño: 1.472Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados