• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Relación entre la calidad de sueño y procesos cognitivos en estudiantes universitarios

    Autor/es: González Horna, Ximena
    Director/es: Caudet Pastor, Carlos
    Palabra/s clave: Calidad del Sueño; Memoria; Atención; Funciones Ejecutivas
    Titulación: Grado en Psicología
    Fecha de defensa: 2024-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8753
    Resumen:
    Este estudio evalúa el impacto de la calidad del sueño sobre la memoria, atención y funciones ejecutivas. Diversas investigaciones han demostrado que una mala calidad del sueño afecta negativamente el rendimiento cognitivo. Esto se debe a que, durante el sueño, la información recibida durante el día es procesada y consolidada. Es por ello por lo que la falta de sueño podría interferir en la formación de recuerdos y la recuperación de la información previamente almacenada. En cuanto a la atención, esta es un componente fundamental para el aprendizaje y la realización de tareas académicas. Un descanso inadecuado probablemente desencadene problemas con relación a la concentración y a la adquisición de nueva información. Por su parte, la fluidez verbal, es más propensa a verse reducida ante esta problemática, ocasionando dificultades al momento de articular ideas de forma coherente y mantener conversaciones fluidas. Este trabajo presenta un diseño transversal de corte cuantitativo en el cual se ha seleccionado una muestra para ser investigada respecto a las variables de calidad del sueño global y sus diferentes componentes, y a nivel cognitivo con las variables de medición de memoria a corto plazo, recuerdo con manipulación activa, fluencia semántica y fonémica, velocidad de procesamiento y atención. Este estudio está compuesto por un total de 40 personas. En el cual participan sujetos entre 20 y 28 años. La edad media de los participantes es de 22,9 años (DT= 2,34 años). La muestra estaba formada por un 47,5% de mujeres y 52,5% de hombres. Los participantes provienen de distintas carreras como Psicología y Criminología, Psicología, Fisioterapia, Marketing, Enfermería y Derecho. El estudio reveló que, en efecto, la calidad del sueño está relacionada con la memoria de trabajo, velocidad de procesamiento y flexibilidad cognitiva. La fluidez verbal en todos sus componentes fue la única función ejecutiva que mostró una afectación clara cuando los participantes experimentaban un descanso inadecuado.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_ Ximena Gonzalez Horna.pdf
    Tamaño: 330.1Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados