• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Relación entre autoestima, imagen corporal y deseabilidad social

    Autor/es: Jimeno Molares, SandraAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Delhom, Iraida
    Palabra/s clave: Autoestima Global; Autoestima Corporal,; Imagen Corporal; Deseabilidad Social; Diferencia de Género
    Titulación: Grado en Psicología
    Fecha de defensa: 2024-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8750
    Resumen:
    La imagen corporal y la autoestima son aspectos fundamentales para la salud de los estudiantes universitarios que deben ser tenidos en cuenta, especialmente porque la autoestima puede repercutir en otros ámbitos de sus vidas. La relación entre la percepción del cuerpo y la autoestima puede entenderse a través del papel que desempeñan las redes sociales en la promoción de la delgadez como ideal de belleza actual. La muestra total del estudio está compuesta por 152 participantes, distribuidos en población masculina (n = 62) y población femenina (n = 90). La media de edad de los participantes del estudio fue de 21,1. Se utilizaron varios cuestionarios y se realizaron correlaciones y regresiones lineales entre las variables oportunas. Los resultados revelaron que, la autoestima corporal, la imagen corporal y la autoestima global están significativamente correlacionadas (p<0,001). Los resultados también determinaron que la autoestima global es variable predictora de la imagen corporal y la autoestima corporal (p<0,001) por otro lado, la autoestima corporal predice la imagen corporal (p<0,001). Además, se concluyó que la imagen corporal y la deseabilidad social son variables correlacionadas (p = 0,002) y el resultado fue significativo respecto a que la imagen corporal es variable predictora de la deseabilidad social (p = 0,002). Por último, se observaron diferencias significativas en las variables de autoestima corporal, autoestima global e imagen corporal en función del sexo biológico, en este estudio se investigaron el sexo femenino y el masculino.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_ Sandra Jimeno Molares.pdf
    Tamaño: 184.7Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados