• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Aplicabilidad de la realidad virtual en el tratamiento de trastornos de la Conducta Alimentaria: Una revisión sistemática

    Autor/es: Fernández Dasí, Claudia
    Director/es: Farriol, Valeria
    Palabra/s clave: Realidad Virtual; Terapia Cognitivo-Conductual; Anorexia Nerviosa; Bulimia Nerviosa; Trastorno por Atracón
    Titulación: Grado en Psicología
    Fecha de defensa: 2024-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8743
    Resumen:
    La presente revisión está enfocada en explorar nuevas herramientas terapéuticas, especialmente tecnologías de la información y la comunicación como RV, debido a su potencial innovador. Los Trastornos de la conducta alimentaria , que abarcan condiciones graves como la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno por atracón plantean desafíos significativos debido a su complejidad biopsicosocial. Este estudio críticamente revisa la eficacia comparativa de terapia cognitivo-conductual tradicional frente a la misma complementada con realidad virtual en el tratamiento de los principales trastornos de la conducta alimentaria. Basado en evidencias, se sugiere que la realidad virtual puede mejorar la percepción corporal, gestionar cravings y ansiedad, y promover una mayor adherencia y satisfacción con el tratamiento. Esta herramienta tecnológica proporciona un entorno terapéutico controlado que facilita la autoaceptación y reduce síntomas de ansiedad y depresión, factores cruciales en el manejo de los principales trastornos de la conducta alimentaria. Los hallazgos resaltan cómo la realidad virtual puede influir significativamente en la gestión de impulsos y la modificación de la imagen corporal en pacientes con trastornos alimentarios, así como en mejorar la comprensión de aspectos intrapersonales e interpersonales. La integración de esta nueva tecnología combinada con la terapia cognitivo-conductual emerge como una intervención prometedora que podría transformar las prácticas clínicas, ofreciendo enfoques terapéuticos más holísticos y efectivos para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados. Esta investigación subraya la importancia crucial de integrar innovaciones tecnológicas como la realidad virtual en la práctica clínica para optimizar los resultados terapéuticos y abordar eficazmente los desafíos clínicos asociados a los Trastornos alimentarios.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Claudia Fernandez Dasi.pdf
    Tamaño: 607.5Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados