• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Escuela de Ciencias, Ingeniería y Diseño
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Escuela de Ciencias, Ingeniería y Diseño
    • Grado
    • Ver ítem

    Propuesta para la adaptación del sector de envases de uso agroalimentario a los requisitos de economía circular de la Unión Europea

    Autor/es: Waisberg, Sofía Victoria
    Director/es: Calero Pastor, María
    Palabra/s clave: Economía Circular; Industria; Reciclaje; Residuos
    Titulación: Grado en Ingeniería de Organización Industrial
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8725
    Resumen:
    Este Trabajo de Fin de Grado se enfoca en el desarrollo de una propuesta para que el sector de envases de uso agroalimentario se adapte a los requisitos de economía circular de la Unión Europea. Este objetivo surge de la necesidad de reducir el impacto ambiental de los envases plásticos mediante prácticas de reciclaje y reutilización. En el contenido, se aborda primero la problemática actual del uso de plásticos en envases agroalimentarios y la relevancia de la economía circular para mitigar estos problemas. Se analizan los tipos de plásticos utilizados, así como los diferentes tipos de envases en el sector. Además, se revisan las normativas europeas clave, como la Directiva (UE) 2019/904 y la Ley 2/2022, que imponen restricciones y promueven prácticas sostenibles en la producción y gestión de residuos plásticos. El trabajo examina ejemplos de grandes empresas del sector que han implementado prácticas sostenibles, destacando innovaciones en el uso de materiales alternativos como papel, cartón, vidrio y bioplásticos. Estos ejemplos ilustran cómo las empresas pueden reducir su dependencia de los plásticos tradicionales, integrar materiales reciclados y mejorar la eficiencia energética. Las conclusiones subrayan la importancia de que el sector agroalimentario adopte rápidamente las normativas europeas para mejorar su sostenibilidad y competitividad. La colaboración entre empresas, proveedores y reguladores es esencial para alcanzar los objetivos de la economía circular. El trabajo destaca que la transición hacia prácticas más sostenibles no solo es necesaria para cumplir con las regulaciones, sino también para responder a las demandas de los consumidores por productos más respetuosos con el medio ambiente.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_SOFIA WAISBERG.pdf
    Tamaño: 1.069Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados