• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Evidencias sobre el manejo de la vía aerea en la parada cardiaca pediátrica extrahospitalaria con dispositivos

    Autor/es: Sarrio Fernández, Víctor
    Director/es: Arévalo Arévalo, Gema
    Palabra/s clave: Parada Cardíaca Extrahospitalaria; Manejo de la Vía Aérea; Pediatría
    Titulación: Máster Universitario en Urgencias, Emergencias y Críticos en Enfermería
    Fecha de defensa: 2024-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8604
    Resumen:
    El manejo de la vía aérea es esencial para el control de la función respiratoria del paciente en una situación crítica extrahospitalaria. Si bien, los niños poseen unas características anatómicas que los diferencian de la vía aérea de los adultos lo que, en ocasiones, aumenta la dificultad de las maniobras de intubación. Además, a todo ello se suma el hecho de que, este perfil de paciente a menudo supone un estrés para los profesionales sanitarios. Dicho esto, he decidido investigar sobre los diferentes dispositivos que se utilizan en el manejo de la vía aérea pediátrica en extrahospitalaria a fin de determinar las ventajas y desventajas que pueden tener cada uno. Analizar la eficacia y complicaciones del uso de los dispositivos supraglóticos e infraglóticos en el control de la vía aérea en la atención extrahospitalaria pediátrica. Revisión bibliográfica sistematizada relacionada con el manejo de la vía aérea pediátrica en parada extrahospitalaria. Las bases de datos utilizadas fueron: PubMed, Scopus, Cinahl, Web of Science, Medline, Cochrane. Teniendo en cuenta el tesauro de búsqueda establecido y los criterios de elegibilidad. Se incluyeron un total de diez artículos en la revisión. Tras analizar los resultados de estos estudios, enfocaban el uso de los dispositivos según en las circunstancias en las que se encontraban. Teniendo en cuenta la anatomía del paciente, la disponibilidad de dispositivos, el tiempo disponible y la experiencia del equipo. Los dispositivos supraglóticos son una opción eficaz y segura en el manejo de la vía aérea en paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias en pacientes pediátricos. Su fácil manejo, rápida inserción, mayor porcentaje de supervivencia y corta curva de aprendizaje hacen a los DGS una buena alternativa a los DIG en el manejo de la vía aérea pediátrica en el ámbito extrahospitalario.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM VICTOR SARRIO.pdf
    Tamaño: 1.892Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados