• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Supervivencia de implantes estrechos en el sector posterior y complicaciones protésicas asociadas: estudio retrospectivo.

    Autor/es: Doñate Navarro, Ana
    Director/es: Minguez, Nieves
    Palabra/s clave: Implantes estrechos; Pérdida de huesos; Superficie implante; Prótesis; Plataforma del implante
    Titulación: Máster Universitario en Implantología Oral Avanzada
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8387
    Resumen:
    Sabemos que la tasa de éxito de los implantes dentales estrechos es muy elevada. Sin embargo, fueron diseñados para sectores anteriores con un espacio mesio-distal reducido. Su uso en sectores posteriores se considera desfavorable por la gran tensión que se produce y por la incompatibilidad del perfil de emergencia en la de un molar. El objetivo principal de este estudio retrospectivo fue valorar la tasa de éxito de implantes estrechos de 3.3mm de StraumannÒ en sectores posteriores maxilares y mandibulares, así como la perdida marginal periimplantaria tras el año de la rehabilitación protésica. Material y métodos: Se ha realizado un estudio retrospectivo de implantes colocados entre 2018 y 2022 en la posición de segundos premolares, primeros molares y segundos molares. Incluimos como variables la superficie del implante SLAÒ o SLActiveÒ, según el tipo de implante bone level (BLT) o tissue level (SP) y según la plataforma estándar (RN) o estrecha (NC). Se ha observado pérdida ósea periimplantaria tras el año de carga del implante, tipo de prótesis y complicaciones protésicas posteriores. Resultados: De los 82 implantes estudiados la tasa de éxito fue del 91.36% con una pérdida ósea mesial de 1.100 ± 0.408 mm y de 1.319 ± 1.475 mm en distal. Encontramos diferencias estadísticamente significativas con respecto a un mayor número de complicaciones protésicas en los primeros molares (p=0.009), implantes SP (p=0.002) con plataforma RN (p=0.008). La complicación más frecuente fue el aflojamiento de tornillo. Además, se evidenció una menor pérdida de hueso en los implantes SLActiveÒ dentro de los implantes que mostraron pérdida de hueso (p=0.047 en mesial y p=0.026 en distal). Conclusiones: Se obtuvo una alta tasa de éxito de los implantes estrechos en sector posterior con una pérdida ósea media en mesial de 1.1mm y distal 1.319mm. Además, los implantes SLActiveÒ mostraron una pérdida ósea inferior en comparación con los SLAÒ. Se obtuvieron más complicaciones mecánicas en los primeros molares, SP con plataforma RN
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Ana Donate Navarro.pdf
    Tamaño: 3.991Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados