Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDe La Fuente Cantarino, Ernesto
dc.contributor.authorSantos Sánchez, Álvaro
dc.date.accessioned2024-05-18T13:57:32Z
dc.date.available2024-05-18T13:57:32Z
dc.date.issued2024-01
dc.identifier.citationSantos Sánchez, Á. (2024). Motor eléctrico en la aviación comercial. Estudio y análisis del estado tecnológico actual [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/8381
dc.description.abstractEste trabajo de fin de Máster está dirigido a analizar el estado actual de la aviación eléctrica y al estudio de las actuaciones de una avioneta propulsada únicamente por potencia eléctrica. El objetivo es determinar las prestaciones que una avioneta cualquiera del mercado puede proporcionar si se sustituye su planta de potencia por una Eléctrica. Una vez determinadas las actuaciones, se adapta la aeronave al tipo de misión que puede cumplir en base a los resultados obtenidos. El trabajo comienza con una breve introducción y sitúa al lector en el contexto actual de la aviación y las dificultades que atraviesa el sector, presentando los principales motivos que impulsan el desarrollo de la aviación eléctrica. A continuación se realiza un estudio del funcionamiento de la propulsión eléctrica que incluye: su integración en función de su arquitectura, tipos de baterías y su funcionamiento y tipos de motores y su funcionamiento. En el tercer capítulo se analiza el estado del arte actual de la aviación eléctrica, investigando diferentes tipos de configuraciones, modelos y fabricantes para conocer las diferentes soluciones tecnológicas que existen actualmente en el mercado. En el cuarto capítulo se encuentra la parte analítica del trabajo en la que se selecciona la arquitectura de la aeronave de estudio, las baterías y el motor empleado. Además se determinan las expresiones que determinan las actuaciones de la aeronave aplicando una serie de hipótesis y simplificaciones. Con todo esto se obtienen los resultados del estudio. Para finalizar y, en vista de los resultados obtenidos, se determina el tipo de misión para la que se adecua la aeronave seleccionada. En el capítulo final se añaden las conclusiones al trabajo realizado y se determinan futuras líneas de investigación que ayuden a completar y a tener una visión más completa del estado de la aviación electrica.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleMotor eléctrico en la aviación comercial. Estudio y análisis del estado tecnológico actuales
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeMáster Universitario en Ingeniería Aeronáuticaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordAviación eléctricaes
dc.subject.keywordMotor eléctricoes
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem