• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Máster
    • Ver ítem

    Mejora de la calidad en el producto final del proceso de añejamiento mediante la metodología Six Sigma

    Autor/es: Del Pilar Pérez Dávila, Sara Milagros
    Director/es: Pilkington Gonzalez, Eduardo
    Palabra/s clave: Mejora de la Calidad; Six Sigma; Sistemas de Gestión
    Titulación: Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión
    Fecha de defensa: 2024-04
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8230
    Resumen:
    Con el desarrollo de la tecnología y los avances de la ciencia , las exigencias del mercado son cada vez mayor , por esta razón es necesario que las empresas utilice y apliquen métodos que garanticen la mejora de los proceso de fabricación, tal es el caso de la metodología Six Sigma, el cual tiene como principio reducir la variabilidad de los procesos eliminando los defectos y haciendo análisis de los proceso , en este estudio de investigación tiene como objetivo mejorar los niveles de calidad el producto final después del proceso de añejamiento , disminuyendo la variabilidad de sus procesos , todo ello mediante la evaluación de la relación de variables como la humedad sobra la influencia con la mancha después de proceso de añejamiento , y la relación entre la humedad y los granos cuarteados , al concluir el estudio se encontró una relación directamente proporcional entre la humedad-mancha y humedad-granos cuarteados, mientras mayor son los niveles de humedad mayor serán los porcentajes de mancha y granos cuarteados , así mismo se analizan las causas raíz del problema , se realiza la valoración y análisis los riesgos , se plantea estrategias de mejora y se realizan controles de calidad mediante el diseño de cuadro de mandos de control, todo ello para garantizar la eficiencia en el desarrollo del proceso de añejamiento, mejorando la calidad del producto , disminuyendo los costos de producción, lo cual ayudara al crecimiento y desarrollo de la organización.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM Sara Milagros del Pilar ...
    Tamaño: 1.425Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados