• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Uso de oligosacáridos de leche humana en formulaciones infantiles y población adulta

    Autor/es: Ramírez Rodríguez, Nelson Enrique
    Director/es: Clemente Gimeno, Alfonso
    Palabra/s clave: Leche materna; Oligosacáridos; Leche artificial para lactantes
    Titulación: Máster en Microbiota, Probióticos y Prebióticos
    Fecha de defensa: 2021-11
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/822
    Resumen:
    La leche materna es un fluido dinámico que según la Organización Mundial para la Salud (OMS), es ideal para la nutrición y salud del recién nacido y del lactante. Está constituida por agua, macro y micronutrientes y varios factores bioactivos como, la lactoferrina, inmunoglobulinas, membrana del glóbulo de la grasa de leche (MFGM), oligosacáridos de la leche humana (HMO), ácidos grasos tales como el ácido araquidónico (ARA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), vesículas celulares como exosomas, microvesículas y biacterias probióticas, entre otros. Los HMO son un complejo soluble de glucanos y existen alrededor de 200, que son síntetizados en la glándula mamaria, con efectos biactivos como agente prebiótico bifidogénico, antiinfeccioso, barrera epitelial; inmunomodulador, anticancerígeno y favoreciendo el neurodesarrollo del niño. En esta revisión se describen las diferentes formas de síntesis artificial de HMO, a través de métodos como biosíntesis bacteriana y de levaduras, síntesis química y enzimática in vitro. Los HMO más comúnmente sintetizados de manera artificial y suplementados en fórmulas infantiles y productos para adultos, con fines preventivos y terapéuticos son principalmente, la 2´-fucosillactosa y Lacto-N-neotetraosa y otros, aprobados para su uso al ser bien tolerados y seguros. Los estudios en modelos animales, in vitro y clínicos apuntan al efecto que se consigue en el consumo, en comparación de la leche materna, que nos plantean desafíos de investigación y oportunidades futuras.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Extraord_Microbiota_NELSON ...
    Tamaño: 1.375Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados