• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Análisis de la eficacia de la terapia miofuncional y los ejercicios orofaríngeos en el tratamiento de la apnea del sueño en pacientes con síndrome de Down

    Autor/es: Lemetayer, Valentine Charlotte; Romé, Léna Sophie
    Director/es: García Bonillo, Cristina
    Palabra/s clave: Apnea del sueño; Terapia miofuncional; Ejercicio orofaríngeos; Pacientes con síndrome de down; Tratamiento fisioterapéutico
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2023-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8209
    Resumen:
    La apnea del sueño es un trastorno nocturno de la ventilación debido a pausas en la respiración que provocan la obstrucción de las vías respiratorias. La división del sueño reduce su calidad. Este síndrome afecta especialmente a las personas con síndrome de Down debido a sus malformaciones congénitas. Se han realizado varios estudios para analizar qué tratamiento fisioterapéutico sería el más efectivo para mejorar su calidad de sueño y de vida. Se recomienda el ejercicio físico para el bienestar del individuo y tiene resultados favorables para la mayoría de las patologías. Objetivo: Estudiar la eficacia de la terapia miofuncional y los ejercicios orofaríngeos en el tratamiento de la apnea del sueño en pacientes con síndrome de Down. Material y metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos en PubMed y PEDro. Las búsquedas incluyeron artículos publicados a partir de 2013. Resultados: El estudio incluye 4 ECA en cuanto al tratamiento con la terapia miofuncional y 3 ECA para el tratamiento por los ejercicios orofaríngeos. Se analizaron las siguientes variables : calidad del sueño y calidad de vida. La calidad del sueño era medida con el índice de calidad del sueño de Pittsburgh (PSQI), con la escala de somnolencia Epworth (ESS) y el cuestionario de resultados funcionales del sueño (FOSQ). Mientras que, la calidad de vida era evaluada con la encuesta breve de 36 ítems del Estudio de Resultados Médicos (SF-36) y la encuesta OSA-18. Obteniendo diferentes resultados según el tipo de tratamiento entre los dos analizados y según las variables. Discusión: Los resultados encontrados pueden explicarse por una diferencia en la adherencia al tratamiento entre los artículos y por un número reducido de artículos. Sin embargo, los artículos tienen criterios de inclusión y exclusión similares que permiten extraer conclusiones fiables.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Valentine Lemetayer.pdf
    Tamaño: 8.350Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados