• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Análisis comparativo de los beneficios del ejercicio terapéutico frente a otros tratamientos en la depresión y ansiedad en niños y adolescentes

    Autor/es: Hourquebie, Clotilde; Thomas, Maëlle
    Director/es: Sendin Magdalena, Alejandro
    Palabra/s clave: Ejercicio; Depresión; Síntomas depresivos; Ansiedad
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2023-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8200
    Resumen:
    La depresión y la ansiedad son respectivamente un trastorno mental y del estado de ánimo, que representan un problema de salud pública importante en niños y adolescentes. El ejercicio terapéutico tendría un papel importante en el tratamiento de estas patologías, pudiendo representar una alternativa a los tratamientos habituales (farmacoterapia, psicoterapia, terapia cognitivo-conductual). Aunque se haya estudiado en adultos, faltan estudios en personas jóvenes que demuestren su eficacia y beneficios en comparación con otras terapias. Objetivos: Analizar los beneficios del ejercicio terapéutico frente a otros tratamientos en pacientes de edad comprendida entre 6 y 25 años que sufren depresión o síntomas depresivos y/o de ansiedad. Material y métodos: Se utilizaron las bases de datos PubMed, Cochrane Library, Biblioteca Virtual en Salud y Pedro, para encontrar ensayos controlados aleatorizados de la última década. Se seleccionaron 8 artículos que estudiaran el ejercicio como tratamiento para la depresión o síntomas depresivos y/o ansiedad en niños y adolescentes. Resultados: De los 8 artículos que estudiaron la depresión, 6 encontraron resultados significativos (p<0,05) a favor de los grupos de ejercicio terapéutico. De los 3 artículos que analizaron la ansiedad, 1 obtuvo resultados significativos (p= 0,04) para la ansiedad a largo plazo en el grupo de ejercicios de intensidad baja. De los 5 artículos que analizaron la calidad de vida, ninguno encontró diferencia significativa (p > 0,05) entre los beneficios del ejercicio terapéutico frente a otros tratamientos. Conclusión: El ejercicio terapéutico podría resultar más beneficioso para el tratamiento de la depresión y/o los síntomas depresivos que otros tratamientos en pacientes de edad comprendida entre 6 y 25 años. No se ha podido demostrar que existan diferencias significativas entre la aplicación de ejercicio terapéutico y otras terapias para el tratamiento de la ansiedad. Es necesario seguir investigando en este campo para esclarecer cómo el ejercicio terapéutico puede ser útil en el tratamiento de estas patologías y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Clotilde Hourquebie.pdf
    Tamaño: 706.1Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados