• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Efectividad del biofeedback en el tratamiento de la incontinencia urinaria en mujeres deportista

    Autor/es: Llorens Dacosta, ClaudiaAutoridad de la Universidad Europea; Pérez Rocher, Aina
    Director/es: Molins Cubero, SilviaAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Incontinencia urinaria de esfuerzo; Suelo pélvico; Entrenamiento de la musculatura; Debiofeedback; Calidad de vida
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2023-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8180
    Resumen:
    La incontinencia urinaria es un trastorno común del suelo pélvico que afecta entre el 25 % y el 45 % de las mujeres. Se trata de la pérdida de orina de manera involuntaria la cual puede afectar negativamente la calidad de vida de la mujer por la gravedad de los síntomas, causando problemas físicos, psicológicos y sociales, provocando limitaciones corporales y dificultades en la higiene. El tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo mediante el Biofeedback o el entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico parece ser eficaz para la mejora o cura de esta. Objetivo: Analizar el tratamiento conservador del suelo pélvico en mujeres con IUE que realizan deporte, en concreto, el Biofeedback y el entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica entre diciembre de 2022 hasta febrero de 2023 en diferentes bases de datos como Pubmed y Scholar. Los estudios que seleccionamos fueron publicados entre 2010 hasta 2023, los cuales debían cumplir con los criterios decretados. Se incluyeron aquellos que en la Escala de Valoración de la Calidad Metodológica PEDro debían cumplir con una puntuación igual o mayor a 5. Resultados: De los 20 artículos que encontramos en las bases de datos, 7 fueron los elegidos tras aplicar los criterios establecidos y escogidos al realizar la evaluación de la calidad metodológica, obteniendo una puntuación mayor a 5 sobre 10 en la Escala PEDro. Los resultados de estos demuestran que el método con Biofeedback ofrece beneficios en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo, mejorando la calidad de vida y disminuyendo la sintomatología, aunque se considera favorable utilizarlo junto a otras técnicas de fisioterapia. Conclusión: La fisioterapia utilizando la herramienta biofeedback, basada en el entrenamiento muscular del suelo pélvico, ofrece resultados positivos en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo, en cuanto a la sintomatología como la frecuencia de episodios de fugas, cantidad de escape de orina y nicturia, la calidad de vida y fuerza muscular del suelo pélvico.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Claudia Llorens Dacosta.pdf
    Tamaño: 996.6Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados