• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Uso del smartphone y dolor cervical (text neck syndrome): ¿existe relación?

    Autor/es: Staraj, Hugo; Caulet, Mathilde
    Director/es: Domínguez Navarro, Fernando
    Palabra/s clave: Smartphone; Teléfono móvil; Text neck syndrome; Dolor cervical; Dolor de cuello; Estudiantes
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2023-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8178
    Resumen:
    El uso diario y cada vez más prolongado del smartphone en los estudiantes ha suscitado dudas sobre los riesgos que puede suponer sobre la salud de la columna cervical. El objetivo principal de este estudio fue determinar si existe una asociación entre el uso del smartphone y el dolor cervical en sujetos entre 15 y 25 años y confirmar la relevancia del “text neck syndrome”. Material y método: Se realizó una búsqueda electrónica en las bases de datos Pubmed y Web of Science sobre la relación entre el dolor y el uso de smartphone hasta febrero de 2023. Se incluyeron aquellos artículos cuyo objetivo primario era evaluar la asociación entre el uso del smartphone y la aparición de dolor de cuello en sujetos estudiantes y que fueran publicados en los últimos 5 años. Resultados: De 129 artículos potencialmente elegibles, 13 cumplieron con los criterios de inclusión. La mayoría de los estudios concluyeron que hay una correlación significativa entre el dolor cervical y el uso del smartphone, así como una correlación significativa entre la adicción al smartphone y el dolor cervical. Se observó una diferencia significativa entre la postura de uso del smartphone y el dolor de cuello. No existía suficientes pruebas para concluir sobre una correlación entre la adicción y la discapacidad. Se ha visto que la prevalencia de la adicción al smartphone fue alta y varió entre los estudios del 50% al 63%. Se observó que la prevalencia del dolor cervical en los usuarios de smartphone era bastante alta y variaba entre un 32,5% y 65,9%, observándose diferencias significativas entre los sexos. Conclusión: A pesar de las limitaciones, el uso del smartphone en sujetos entre 15 y 25 años puede contribuir a la aparición de dolores musculoesqueléticas de los cuales el más frecuente es el dolor cervical. La prevalencia del dolor cervical en los usuarios de smartphone, así como la prevalencia de la adicción a los smartphones son elevadas. Ser mujer, fumar, el comportamiento de uso, la edad y la postura son factores de riesgo para desarrollar un “text neck syndrome”. La adicción a los smartphones parece tener impactos sobre el dolor cervical pero no sobre la Discapacidad.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Hugo Staraj.pdf
    Tamaño: 1.052Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados