• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Beneficios del ejercicio terapéutico en personas con cáncer de pulmón. Revisión sistemática.

    Autor/es: Etheve, Lucie Ophélie; Poyet, Léa Françoise Emilie
    Director/es: Álvarez Salgado, Francisco
    Palabra/s clave: Cáncer de pulmón; Ejercicio terapéutico; Capacidad pulmonar; Capacidad física
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2023-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8177
    Resumen:
    El cáncer de pulmón es uno de los cánceres más predominante al nivel mundial y en España. A pesar de que ha evolucionado los métodos de diagnóstico y tratamiento, en la actualidad, sigue existiendo efectos adversos sobre la salud de los pacientes. La fisioterapia tiene un papel primordial en la atención multidisciplinaria de los pacientes que padecen de cáncer de pulmón. Aunque existe varios métodos, una herramienta principal es el ejercicio terapéutico y la actividad física. Objetivo: Analizar el papel del ejercicio terapéutico sobre el estado de salud de los pacientes que padecen, actualmente, cáncer de pulmón. En concreto, sobre la capacidad pulmonar y la capacidad física. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática, de enero de 2023 hasta mayo de 2023, mediante el análisis de ensayos clínicos aleatorizados obtenidos en las bases de datos Pubmed, Cinhal y PEDro. Fueron seleccionados aquellos estudios publicados desde 2013 hasta 2023 y que, además, cumplieran con otros criterios de elegibilidad previamente establecidos. Finalmente, solo fueron incluidos de manera definitiva en esta revisión sistemática, aquellos estudios cuya puntuación en la Escala de Valoración de la Calidad Metodológica PEDro fuera igual o superior a 5. Resultados: De los 100 artículos encontrados de forma conjunta en las bases de datos consultadas, con los filtros, 15 fueron provisionalmente seleccionados tras la aplicación de los criterios de elegibilidad. Tras aplicar la Escala PEDro para valorar la calidad metodológica, 14 fueron los artículos finalmente seleccionados. A este respecto, los resultados muestran de forma general una tendencia hacia la significación para la capacidad pulmonar y cambios significativos para la capacidad física. Conclusión: A pesar de que el ejercicio terapéutico parece lograr cambios significativos sobre la capacidad física, sigue existiendo controversia sobre el papel que juega en la capacidad pulmonar. Por lo que siguen siendo necesarios más estudios con tamaños muestrales más grandes y seguimientos más largos en aquellos pacientes que padecen de forma activa cáncer de pulmón.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Etheve Lucie.pdf
    Tamaño: 2.292Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados