• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Beneficios de un protocolo interválico de alta intensidad (HIIT) y uno de pilares durante el embarazo en la salud materna y del recién nacido

    Autor/es: Curto Busnadiego, María; Gil Gregorio, MartaAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Moral González, Susana
    Palabra/s clave: Gestación; Embarazadas; Entrenamiento; Ejercicio vigoroso
    Titulación: Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte + Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2024-02
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7859
    Resumen:
    Introducción: El embarazo es una condición especial en la vida de la mujer, en la que el estilo de vida supone un factor clave. Realizar actividad física durante esta etapa mejora la salud materna y del recién nacido y el transcurso del parto. Tradicionalmente se ha optado por ejercicio de intensidad moderada, como el pilates, por su seguridad, fácil aplicación y múltiples beneficios. Aun así, en los últimos años, el entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT), ha generado interés, como una buena alternativa para ahorrar tiempo y conseguir más adherencia al ejercicio; pero es necesario seguir investigando al respecto. Objetivos: El objetivo principal es analizar los beneficios de un programa de ejercicio HIIT de 8 semanas entre el 2º y 3º trimestre de un embarazo de bajo riesgo en mujeres sanas en comparación con uno de pilates en cuanto a la salud materna y del recién nacido. Metodología: Se propone un protocolo experimental aleatorizado con una muestra de 237 mujeres de entre 18 y 35 años con embarazo simple (de un único feto) y sin complicaciones. Habrá 3 grupos: uno control que solo recibirá clases de preparación al parto y dos de intervención, que, además, realizarán un programa de 8 semanas de pilates y HIIT, respectivamente. El entrenamiento se ubicará entre el 2º y 3º trimestre de gestación y comprenderá 2 sesiones semanales. Se evaluará la calidad del embarazo, la salud del recién nacido, el transcurso del parto y el disfrute y adherencia al ejercicio, así como la seguridad del entrenamiento de alta intensidad monitorizando a la madre y al feto.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: 21801798_TFG_MariaCurtoBusnadi ...
    Tamaño: 7.179Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados