• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Abordaje psicológico en la salud mental materno infantil

    Autor/es: Sánchez Almaraz, María Isabel
    Director/es: Mars Aicart, Lidón
    Palabra/s clave: Depresión posparto; Estrés postraumático; Vínculo de apego; Intervención Psicológica
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2023-06
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7704
    Resumen:
    En la actualidad, una de cada cinco mujeres padece algún tipo de problema de salud mental durante el embarazo o el primer año tras el parto, siendo los más comunes los síntomas de depresión posparto (DPP) o de estrés post traumático (TEPT) y constituyendo un preocupación de prioridad absoluta dentro de los servicios de salud materno infantil. Los cambios que experimenta una mujer al quedarse embarazada y al dar a luz tienen grandes efectos sobre la salud mental. Las investigaciones han observado que aquellas madres que experimentan estos problemas ven afectada su capacidad para establecer un vínculo afectivo y una relación de apego con su bebé, lo cual puede acarrear graves consecuencias en el desarrollo físico y psicológico del infante. Por ello el objetivo de esta revisión es identificar las intervenciones realizadas sobre la interacción madre-hijo en población que padezca síntomas de depresión y/o estrés postraumático durante y posterior al embarazo y ver qué efectos tienen sobre el apego. Para llevar a cabo el análisis, se realizó́ una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, PsycINFO, Cochrane y PSICODOC. El resultado encontrado fueron doce publicaciones científicas, donde se identifican como intervenciones psicológicas más utilizadas la terapia cognitivo conductual, la terapia interpersonal, la musicoterapia y el método canguro, entre otras. En general, con estas intervenciones se consigue una disminución de los síntomas y un aumento del vínculo entre la madre y el bebé, convirtiéndose en herramientas fundamentales para el bienestar de las mujeres que se convierten en madres.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_MARIA ISABEL SANCHEZ ALMAR ...
    Tamaño: 862.1Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados