• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Importancia del método madre canguro en los parámetros fisiológicos de los recién nacidos prematuros

    Autor/es: Márquez Trujillano, Carla
    Director/es: Marin Vivanco, PalomaAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Recién nacido prematuro; Método madre canguro; Parámetros fisiológicos
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2023/06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7647
    Resumen:
    Introducción: Según la OMS, de los 4 millones de muertes neonatales anuales, los recién nacidos con patologías que afectan a los parámetros fisiológicos como la temperatura, la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria, representan más del 20% de todas las defunciones. El Método Madre Canguro comenzó en Bogotá, Colombia en 1978 debido a la escasez de incubadoras para los recién nacidos prematuros. Este método se asocia con varios beneficios a nivel fisiológico, además de reducir la morbilidad y mortalidad. Objetivos: El objetivo general del presente trabajo es describir la influencia del método madre canguro en el comportamiento de los parámetros fisiológicos (temperatura, frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria) del recién nacido prematuro. Metodología: Se trata de una revisión bibliográfica en la que se ha realizado una búsqueda extensa aplicando las diferentes palabras claves de las que se obtuvieron un total de 18 artículos en varias bases de datos como son Pubmed, Science Direct, Scielo y Google Scholar. Resultados: El método madre canguro aporta beneficios al recién nacido prematuro tanto en aspectos fisiológicos como psicológicos. Además, resulta beneficioso para los padres, ya que ayuda a mejorar el vínculo con su recién nacido a pesar de que se encuentre dentro de un servicio de cuidados intensivos. Conclusión: El método madre canguro es una técnica eficiente que establece el contacto piel con piel entre la madre y el recién nacido prematuro, favoreciendo la estabilidad de la temperatura corporal desde 36,5Cº hasta 37Cº, una frecuencia cardíaca más rítmica y estable sin episodios de bradicardias, y, por último, manteniendo la frecuencia respiratoria con una saturación de oxígeno de un 98% evitando episodios de hipoxia. 
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Carla Marquez Trujillano.pdf
    Tamaño: 332.4Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados