• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Papel enfermero en el intento de autolisis en el ámbito de las urgencias extrahospitalarias

    Autor/es: Maiquez Vique, IreneAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Sancanuto Chardí, Cintia
    Palabra/s clave: Intoxicación; Intento de suicidio; Conducta autodestructiva; Suicidio; Procedimientos de enfermería
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2023/06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7631
    Resumen:
    Introducción: El presente trabajo habla de pacientes con diagnóstico de intento suicida por intoxicación con sustancias tóxicas. La elección de este tema tiene importancia por la gran cantidad de casos que hay en nuestra población, que va en ascenso a lo largo de los años, y cuyo primer contacto médico es en Urgencias.  En conclusión, estamos ante un gran problema de Salud Pública. Se deberían de emplear medidas de acción para disminuir el intento de suicidio y, por lo tanto, la mortalidad por esta causa en nuestra población.  Objetivo: Elaborar una revisión sistemática que permita conocer y determinar cuáles son las actuaciones principales del personal sanitario, puntualmente de enfermería, de las urgencias extrahospitalarias, ante los casos de pacientes que han cometido intentos suicidas. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases Pubmed, Scopus y Embase. Posteriormente se revisaron los artículos encontrados y se eligieron los que encajaban con los criterios de inclusión. Los artículos usados han sido evaluados por su metodología mediante la escala “AMSTAR” en revisiones sistemáticas y bibliográficas y la escala “BTROBE” en los estudios transversales, y el nivel de evidencia con la escala “GRADE”. Resultados: Según los grupos de edad se revela que el suicidio es la primera causa de muerte no natural en jóvenes de 15 a 29 años y que según los grupos de riesgo por género es más común en hombres que en mujeres.  Conclusión:  El impacto que tiene el suicidio en nuestra sociedad es muy importante. Los siguientes datos son muy dolorosos, pero todos podemos ser agentes de cambio para frenar esta problemática tan presente en nuestra sociedad: una buena comunicación, una buena actuación a tiempo puede marcar la diferencia, de ahí la importancia de generar un plan de prevención para el suicidio.  
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Irene Maiquez Vique.pdf
    Tamaño: 1.895Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados