Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSerralta García, Laura Beatriz
dc.contributor.authorBarberá Moreno, José Francisco
dc.date.accessioned2024-02-13T15:41:18Z
dc.date.available2024-02-13T15:41:18Z
dc.date.issued2023/06
dc.identifier.citationBarberá, JF (2023). Protocolos de profilaxis preoperatoria e intraoperatoria frente a la prevención de la sepsis: revisión bibliográfica [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/7623
dc.description.abstractIntroducción: La sepsis es un conjunto de respuestas inflamatorias, graves y potencialmente mortales que pueden surgir como resultado de una infección. Por ello, evitar las infecciones se sitúa como la primera línea de defensa y prevención de la sepsis. Objetivos: Determinar el impacto de un protocolo de profilaxis antibiótica preoperatorio o intraoperatorio en la prevención de la sepsis, así como una mejora del pronóstico una vez se desarrolle. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en dos bases de datos (CINAHL y PUBMED). Tras el filtrado de artículo mediante los criterios de inclusión/exclusión quedaron seleccionadas 16 publicaciones de un total de 207.Resultados: Se encontraron mejoras significativas en la prevención de la sepsis mediante el uso de profilaxis antibiótica, sin embargo, esta no queda justificada en algunos casos en los que su uso es prescindible o las cantidades de administración excesivas. Por otro lado, la presencia de enfermería en el manejo de la sepsis da lugar a mejoras en tiempos de administración, calidad de las resucitaciones mediante líquidos y disminución de la incidencia de infecciones. La epidemiología, condicionada por factores talescomo el tipo de paciente, comorbilidades presentes, tipo y lugar de intervención junto con las actuaciones empleadas, sitúa a la sepsis como la causante de 50 millones de casos reportados en todo el planeta. Frente a la creciente resistencia antibiótica nuevas alternativas de tratamiento enfocadas en la identificación del fenotipo cardiovascular han surgido como métodos eficaces para su manejo. Conclusión: La profilaxis antibiótica preoperatoria o intraoperatoria junto con la intervención de enfermería, reduce la aparición infecciones que por ende podrían desembocar en la aparición de un caso de sepsis.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleProtocolos de profilaxis preoperatoria e intraoperatoria frente a la prevención de la sepsis: revisión bibliográficaes
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordSepsises
dc.subject.keywordEnfermeríaes
dc.subject.keywordProfilaxises
dc.subject.keywordResistenciaes
dc.subject.keywordPreoperatorioes
dc.subject.keywordIntraoperatorioes
dc.subject.keywordInfecciónes
dc.description.methodologyPresenciales


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem