• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    El papel de enfermería en el código ictus en pacientes con ACV isquémico agudo en SUH: revisión sistemática

    Author/s: Aspeti Córdova, Jheimy Katterine
    Advisor/s: Bonastre Férez, Ignacio
    Keyword/s: Código ictus; Emergencias; Isquemia cerebral; Rapidez; Triaje; Enfermería
    Degree: Grado en Enfermería
    Date of defense: 2023/07
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7604
    Abstract:
    Introducción: El Código ictus deriva una serie de problemas patológicos, que se caracteriza con una pérdida de función neurológica por causas hemorrágicas, como isquémicas con una progresión muy rápida, convirtiéndose en una emergencia neurológica. Por ello en cuanto a la actuación resulta esencial, realizar un tratamiento adecuado por parte de los profesionales sanitarios que aumenta el pronóstico de mejora y disminuye la morbimortalidad.Objetivo: Analizar y describir el papel clave de la enfermera en la atención al paciente con ictus en el servicio de urgencias hospitalarias. Proponer unos objetivos secundarios que sean lo más adecuados posibles para conseguir resolver estos problemas. Métodos: Se ha realizado una revisión sistemática de la literatura de las publicaciones más actuales, en relación con los principales problemas sobre el manejo del ictus, utilizando las principales bases de datos biomédicas y buscadores especializados como:(PUBMED, WEB OF SCIENCE y GOOGLE ACADÉMICO). También se utilizó la página web DECS para obtener palabras clave con una traducción fiable de los términos médicos utilizados.Resultados: Se han evaluado diez artículos, surgiendo una discusión de las diferentes respuestas hacia los problemas de intervención en la asistencia inicial al ictus, así como acuerdos y propuestas de mejora de varios autores, en referencia a los protocolos de actuación, realizados por el personal de enfermería. Con tal de asegurar una suficiente validez documental, se ha aplicado la escala de valoración Oxford sobre los artículos.Conclusiones: Se ha concluido que el papel de enfermería en el puesto de triaje es un momento fundamental para la detección de diversas patologías tiempo dependientes en general y en especial con el ACV, ya que es de gran importancia para su posterior manejo inicial, obtener un pronóstico bueno de recuperación y ofrecer una atención de calidad. Se ha observado una gran cantidad de problemas en la detección con métodos de cribado rápido, por tener una formación insuficiente, por ello es fundamental que los profesionales sanitarios tengan una formación continua, ampliar sus conocimientos y habilidades en las intervenciones del ACV.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Jheimy Katterine Aspeti ...
    Size: 7.161Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved