• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Cirugías transgénero feminizante y sus complicaciones

    Autor/es: Vergara Barberá, Patricia
    Director/es: Giner Esparza, Miguel Ángel
    Palabra/s clave: Reasignación sexual; Feminización; Técnicas quirúrgicas; Vaginoplastia; Inversión peneana; Fragmento de intestino; Complicaciones
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2023/06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7603
    Resumen:
    El proceso de transición de género en personas transexuales implica terapia psicológica, terapia hormonal sustitutiva y cirugía de reasignación sexual. El apoyo psicológico y la evaluación multidisciplinar son fundamentales antes de iniciar cualquier tratamiento. El objetivo del tratamiento hormonal es establecer concordancia entre el sexo biológico y la identidad de género, con la necesidad de controlar posibles complicaciones. Para una reasignación sexual feminizante, se requiere al menos un año de terapia hormonal antes de la cirugía. La vaginoplastia es un procedimiento habitualmente deseado para las mujeres transgénero, con técnicas como la inversión peneana y el uso de un fragmento de intestino. Sin embargo, se deben considerar los riesgos, complicaciones y cuidados posoperatorios asociados a la cirugía. Objetivo: Determinar qué técnica de cirugía de reasignación sexual feminizante tiene menos complicaciones entre la vaginoplastia por inversión peneana y la vaginoplastia mediante un fragmento de intestino. Método: Se ha realizado una revisión sistemática cualitativa siguiendo las recomendaciones de la declaración PRISMA 2020. Se realizó la búsqueda en las bases de datos de PubMed, Mayo Clinic, Science Direct, Scielo, el buscador DeCS, y el buscador de Google Académico. Para realizar la búsqueda se utilizaron los términos en inglés “ransgender surgery”, “vaginoplasty”, “technique of penile inversion”, “vaginoplasty with bowel”, “complications of vaginoplasty”. Resultados: Las complicaciones de la vaginoplasta varían dependiendo de la técnica utilizada. El 19% de los pacientes sometidos a vaginoplastia por inversión peneana han sufrido complicaciones como fístulas, prolapsos y estenosis. El 26% de los pacientes sometidos a vaginoplastia mediante fragmento de intestino han sufrido complicaciones similares a la anterior técnica mencionada. Por lo general, para ambas técnicas el grado de satisfacción es de aproximadamente entre un 91% y un 100%. Conclusiones: La técnica de inversión peneana muestra un menor número de complicaciones en comparación con la técnica de fragmento de intestino. El tiempo de recuperación hospitalaria de la vaginoplastia por inversión peneana es similar al de la vaginoplastia mediante fragmento de intestino, ambas oscilan entre 8 y 12 días. No existen datos suficientes para comparar la satisfacción de los pacientes sometidos a cada tipo de vaginoplastia.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Patricia Vergara Barbera.pdf
    Tamaño: 711.1Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados