• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Últimas tendencias de los biomarcadores en los medios de cultivo como técnica no invasiva en la evaluación de la viabilidad e implantación embrionaria en FIV

    Autor/es: Herasymenko Levkovich, Veronika
    Director/es: Agudo Garcillán, David
    Palabra/s clave: Reproducción asistida; Biomarcador; Evaluación no invasiva; Medio de cultivo; Pre-embriones humanos
    Titulación: Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida
    Fecha de defensa: 2021-09
    Tipo de contenido: TFM 
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/734
    Resumen:
    La infertilidad sigue siendo uno de los principales problemas de salud pública para muchas parejas en todo el mundo. Por ello, se han utilizado técnicas de reproducción asistida con el uso de la evaluación morfológica clásica para seleccionar los embriones para la transferencia. Pero la ineficacia de los criterios de evaluación morfológica, que se emplean actualmente para la selección de un embrión viable, se considera uno de los principales factores limitantes que contribuyen a una baja tasa de embarazo y, por tanto, de recién nacidos vivos. Por ello, los biomarcadores presentes en el medio de cultivo de embriones tienen una gran perspectiva clínica. Pueden ser analizados a través de muestras del medio de cultivo tras emplearlo en el cultivo embrionario mediante diferentes metodologías de investigación ómica. Asimismo, en esta revisión bibliográfica, se analizarán los diferentes biomarcadores que actualmente tienen un papel pronóstico en cuanto a la viabilidad del embrión y el potencial de implantación en un entorno clínico. También, se estudiarán los diferentes métodos indirectos y no invasivos in vitro basados en el análisis del medio de cultivo utilizados por los embriones dentro de las áreas de metabolómica, proteómica y microRNA (miRNA). Además, se revisará qué biomarcadores tienen una mejor perspectiva clínica y, cuáles de ellos tienen más relevancia clínica. Aunque se han definido varios biomarcadores de los medios de cultivo, todavía hay mucha escasez de información en cuanto a qué biomarcadores son potenciales debido a la falta de sincronización de los protocolos, medios y prácticas en los diferentes laboratorios, por lo que se necesitarían más estudios clínicos aleatorios, así como más muestras a analizar. Sin embargo, existe una gran tendencia en la búsqueda y análisis de miRNAs debido a su fácil manejo. Además, el uso de MALDI-TOF e IA podría ayudar en futuras investigaciones de potenciales biomarcadores del embarazo.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: Veronika HERASYMENKO LEVKOVICH.pdf
    Tamaño: 767.6Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM 

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados