• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Preservación electiva de la fertilidad: una opción desconocida para retrasar la maternidad

    Autor/es: Aunión Domínguez, Alicia
    Director/es: Hernáez Silva, María José
    Palabra/s clave: Reproducción asistida; Preservación electiva de la fertilidad; Vitrificación de ovocitos; Edad materna avanzada
    Titulación: Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida
    Fecha de defensa: 2021-11
    Tipo de contenido: TFM 
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/730
    Resumen:
    En este último siglo, la sociedad europea ha experimentado un acusado descenso en la natalidad, y principalmente se ha debido a dos factores: el primero es que las mujeres cada vez retrasan más el nacimiento de su primer hijo, y el segundo que el número de hijos que una mujer tiene es cada vez menor. En una sociedad en la que cada vez es más frecuente tener el primer hijo siendo mayor de 35 años, la preservación electiva de la fertilidad es una técnica que debería ser más conocida. Sin embargo, existe un gran desconocimiento sobre la misma. Igualmente, en términos generales, la ciudadanía está al tanto de la edad a la que las mujeres experimentan su punto máximo de fertilidad, pero desconocen otros muchos datos relacionados con los embarazos tardíos, lo que les lleva a retrasar el momento para tener su primer hijo hasta una edad en la que ya no pueden hacerlo o que puede ser peligroso para ellas por ser demasiado mayores. Es por ello que al realizar el presente estudio se pretende conocer el grado de información con el que cuentan las mujeres actuales relacionada con el descenso de su fertilidad debido a la edad, además de averiguar los canales mediante los cuales ellas reciben dicha información.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: Alicia Aunion.pdf
    Tamaño: 664.9Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM 

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados