• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Células madre e infertilidad

    Autor/es: Moreno Jiménez, Ana
    Director/es: Amorocho Llanos, Beatriz
    Palabra/s clave: Reproducción asistida; Infertilidad; Células madre
    Titulación: Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida
    Fecha de defensa: 2021-09
    Tipo de contenido: TFM 
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/722
    Resumen:
    La infertilidad es un problema de salud mundial en la que personas en edad reproductiva con deseos emocionales de ser padres son incapaces de lograr un recién nacido vivo (RNV), generando frustración y malestar. Los tratamientos de reproducción asistida (TRA) han ayudado a miles de personas a conseguir dicho objetivo. Desafortunadamente, sigue habiendo determinados pacientes que no consiguen descendencia genéticamente propia a través de TRA, y por ello la necesidad de generar nuevos enfoques clínicos. El objetivo de la comunidad científica es la búsqueda de terapias no invasivas, eficientes y seguras que permita recuperar la fertilidad de pacientes con POI (del inglés, poor ovarian insuficence), endometriosis, azoospermia, hipogonadismo masculino, etc. Las células madre han abierto nuevas vías de investigación en este campo. El rejuvenecimiento ovárico mediante la infusión ovárica con células madre derivadas de la médula ósea (BMDSCs, del inglés bone marrow derivated stem cells), células madre mesenquimales (MSCs, del inglés mesechymal stem cells) y plasma rico en plaquetas (PRP) han demostrado restaurar la fertilidad femenina, logrando hasta RNV después de este tipo de prácticas. Además, para la infertilidad masculina el empleo de terapias con células madre espermatogoniales es un enfoque muy prometedor en el futuro, ya que se ha conseguido crías de ratones fértiles mediante la inducción de la espermatogénesis en ratones sin espermatozoides. Otra de las estrategias es la utilización de las iPSCs (del inglés Induced Pluripotent Stem Cells), a partir de la cual se puede inducir la diferenciación a múltiples tipos celulares como gametos femeninos o masculinos, brindando la oportunidad de producir gametos funcionales a aquellos pacientes que no los tienen. Para el hipogonadismo masculino se busca una terapia innovadora para reemplazar a la terapia hormonal que existe actualmente. El objetivo de este trabajo es la recopilación de las emergentes estrategias con células madre para restaurar / preservar la fertilidad femenina y masculina.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: Ana MORENO JIMENEZ.pdf
    Tamaño: 628.0Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM 

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados