• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Kisspeptinas como herramienta diagnóstica y terapéutica en el SOP

    Autor/es: Fernández Vaz, Bella
    Director/es: Prados Olleta, Nicolás
    Palabra/s clave: Reproducción asistida; Ovarios multipoliquísticos; Kisspeptinas
    Titulación: Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida
    Fecha de defensa: 2021-09
    Tipo de contenido: TFM 
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/721
    Resumen:
    Una de las endocrinopatías más comunes en mujeres en edades reproductivas es el síndrome de ovario poliquístico (SOP), con una prevalencia del 8 al 13%, que aumenta al 20% según la población y los criterios de diagnóstico. Se trata de una enfermedad heterogénea de alta prevalencia caracterizada por disfunción ovulatoria, hiperandrogenismo y alteraciones metabólicas. Aunque la implicación de niveles alterados de andrógenos e insulina en la patogénesis de las alteraciones neuroendocrinas del SOP se ha explorado en varios entornos experimentales y clínicos, los mecanismos finales por los que tienen lugar tales alteraciones neurohormonales siguen siendo parcialmente desconocidos. En los últimos años, las kisspeptinas se han convertido en importantes guardianes de aspectos clave de la maduración y función reproductivas, desde la diferenciación sexual del cerebro y la pubertad hasta la regulación adulta de la secreción de gonadotropinas y el control metabólico de la fertilidad. Aunque, aún está pendiente la evidencia clara de la participación de la señalización de kisspeptina en el control de la ovulación, o sus alteraciones, basándonos en estas características fisiológicas, se va a discutir en este trabajo las supuestas implicaciones fisiopatológicas de las alteraciones del sistema KISS1 en la generación de SOP.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: Bella FERNANDEZ VAZ.pdf
    Tamaño: 1.180Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM 

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados