Kisspeptinas como herramienta diagnóstica y terapéutica en el SOP
Author/s: Fernández Vaz, Bella
Advisor/s: Prados Olleta, Nicolás
Date of defense: 2021-09
Type of content:
TFM
Abstract:
Una de las endocrinopatías más comunes en mujeres en edades reproductivas es el
síndrome de ovario poliquístico (SOP), con una prevalencia del 8 al 13%, que aumenta al
20% según la población y los criterios de diagnóstico. Se trata de una enfermedad
heterogénea de alta prevalencia caracterizada por disfunción ovulatoria,
hiperandrogenismo y alteraciones metabólicas. Aunque la implicación de niveles
alterados de andrógenos e insulina en la patogénesis de las alteraciones neuroendocrinas
del SOP se ha explorado en varios entornos experimentales y clínicos, los mecanismos
finales por los que tienen lugar tales alteraciones neurohormonales siguen siendo
parcialmente desconocidos. En los últimos años, las kisspeptinas se han convertido en
importantes guardianes de aspectos clave de la maduración y función reproductivas,
desde la diferenciación sexual del cerebro y la pubertad hasta la regulación adulta de la
secreción de gonadotropinas y el control metabólico de la fertilidad. Aunque, aún está
pendiente la evidencia clara de la participación de la señalización de kisspeptina en el
control de la ovulación, o sus alteraciones, basándonos en estas características
fisiológicas, se va a discutir en este trabajo las supuestas implicaciones fisiopatológicas
de las alteraciones del sistema KISS1 en la generación de SOP.
Files in this item
Name: Bella FERNANDEZ VAZ.pdf
Size: 1.180Mb
Format: PDF
Type of content:
TFM