• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Factores de riesgo, factores de protección e intervenciones en el suicidio adolescente. Una revisión sistemática

    Autor/es: Caballero Díaz, Ana Isabel
    Director/es: García Chumillas, Esmeralda
    Palabra/s clave: Suicidio; Factores de riesgo; Factores de protección; Intervenciones psicológicas; Adolescencia; Conductas suicidas.
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2023-05
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7181
    Resumen:
    En la actualidad cada vez es más frecuente el suicidio y el acoso escolar en adolescentes provocando un gran problema de salud pública. En esta revisión, se estudia la influencia de los factores del riesgo y los factores de protección del suicidio y las intervenciones psicológicas más comúnmente aplicadas en adolescentes de edades comprendidas entre 11 y 20 años. Con el fin de contextualizar y enriquecer la investigación se propusieron criterios de inclusión y exclusión para responder a los objetivos. La muestra de los estudios se obtuvo a partir de una búsqueda en la base de datos “Pubmed” y está compuesta por 39 artículos. Para evaluar la calidad de la presente investigación se empleó la Declaración PRISMA. En cuanto a los resultados de los diferentes objetivos observamos en primer lugar que los principales factores de riesgo del suicidio son: el abuso de sustancias tóxicas, los trastornos afectivos, los abusos sexuales y el bullying. En segundo lugar, los resultados muestran la necesidad de crear programas de prevención contra el acoso y educar a los profesores y profesionales de salud para que tengan en cuenta el impacto que tiene el bullying sobre los problemas de salud mental. Por último, los resultados indican que la psicoterapia más comúnmente aplicada en personas con ideas suicidas es la Terapia Dialéctica Conductual. Pero, también existen otras como la Terapia Familiar Basada en el Apego, la Terapia Conductual Cognitiva Integrada, etc.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Ana Isabel Caballero Diaz.pdf
    Tamaño: 1.212Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados