• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem

    Programación y desarrollo de una unidad didáctica sobre las crisis de las democracias y ascenso de los totalitarismos en 1º de bachillerato

    Autor/es: Reyero Montesinos, IsidroAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Aleixandre Blasco, Ángel
    Palabra/s clave: Bachillerato; Totalitarismo; Fascismo; Nazismo; Estalinismo; Metodologías; Aprendizaje basado en juegos
    Titulación: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
    Fecha de defensa: 2023-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7151
    Resumen:
    El presente trabajo final de máster tiene como objeto el desarrollo de una unidad didáctica correspondiente a la asignatura optativa del curso de 1º de bachillerato “Historia del mundo contemporáneo”. La unidad didáctica seleccionada corresponde a los totalitarismos en la Europa del periodo de entreguerras. Antes de desarrollar la unidad didáctica realizaremos una contextualización del instituto sobre el que se basa el trabajo, repasaremos la normativa vigente y realizaremos unas propuestas de mejora sobre la programación del curso de 1º de bachillerato. Para el desarrollo de la unidad didáctica propongo el uso de metodologías activas, tales como el aprendizaje dialógico, el aprendizaje basado en juegos o la clase invertida, en las que el papel del docente es la de un mero guía o acompañante a lo largo del proceso de aprendizaje y donde el protagonismo de las sesiones corresponde a los alumnos y alumnas. Así mismo propongo la realización de varias actividades, como es trabajar un eje cronológico y una situación de aprendizaje que pretende conectar el conocimiento histórico con la realidad sociológica actual a través de la prensa como fuente primaria de información. Finalizaremos este trabajo con unas propuestas de investigación pedagógica encaminadas a medir y comparar el nivel de atención ante el uso de un vídeo o documental de los estudiantes de todos los niveles, desde 1º de ESO hasta 2º de bachillerato, para lograr hacer un mejor uso de esta herramienta, cuyo uso considero muy importante en las clases de historia, para una mejor contextualización de los procesos históricos, por parte de los alumnos, de cara al estudio de nuestra asignatura.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_ISIDRO REYERO MONTESINOS.pdf
    Tamaño: 4.220Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados