• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Técnicas de elevación de seno maxilar mínimamente invasivas

    Autor/es: Rodríguez Rodríguez, María
    Director/es: Arena Etcheverry, StefaniaAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Odontología; Cirugía; Senos maxilares
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2021-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/706
    Resumen:
    Hasta hace poco, la mayoría de los procedimientos de elevación de seno realizados por los cirujanos bucales eran engorrosos y conllevaban un alto riesgo de posibles complicaciones, como infecciones, hemorragias y otras complicaciones postoperatorias. La aparición de nuevas técnicas mínimamente invasivas hizo que el procedimiento sea más cómodo para el paciente y el clínico. Estas técnicas van desde el uso de tecnología piezoeléctrica hasta el uso del propio implante para elevar la membrana sinusal pasando por diferentes fresas atraumáticas como las fresas DENSAH, SCA kit, CAS kit o MISE, por trefinas y sistemas hidráulicos tales como el balón. Se trata de técnicas mínimamente invasivas de abordaje crestal que pueden ser utilizadas incluso en situaciones con una altura de hueso residual muy limitada (3 mm). Al contrario que con la técnica tradicional de Summers con la que solo se puede conseguir 3-4 mm de altura, con estas técnicas es posible una ganancia de más de 10 mm. Son técnicas las cuales proporcionan numerosas ventajas pero de las que todavía son necesarios más artículos con una muestra de pacientes más alta para asegurar su superioridad frente a las técnicas clásicas.
     
    Until recently, most sinus lift procedures performed by dental surgeons were cumbersome and carried a high risk of potential complications, such as infection, bleeding and other postoperative side effects. The emergence of new minimally invasive techniques made the procedure more comfortable for the patient and the clinician. These techniques go from the use of piezoelectric technology to the use of the implant itself to elevate the sinus membrane through different atraumatic drills such as DENSAH drills, SCA kit, CAS kit or MISE, through trephines and hydraulic systems such as the balloon. These are minimally invasive crestal approach techniques that can be used even in situations with very limited residual bone height (3 mm). In contrast to the traditional Summers technique where only 3-4 mm of bone height can be achieved, with these techniques a gain of even more than 10 mm is possible. They are novel techniques which provide numerous advantages but for which more articles with a larger sample of patients are still needed to ensure their superiority to the classical techniques.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: 38.pdf
    Tamaño: 15.88Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados